
Historia de Chile: BiografÃas.
Juan Mackenna O´Reilly: 1771-1814
Un irlandés O´higginista
En 1785, inició su carrera militar como cadete de un regimiento conformado por coterráneos, la que complementó con estudios de matemática en la Real Academia de esa disciplina ubicada en Barcelona.
En 1791 fue nombrado Ingeniero del Ejército Real, y a partir de 1793 participó en las campañas españolas de la guerra contra Francia.
En Chile, tomó parte activa en la lucha por la Independencia. Su posición polÃtica provocó que José Miguel Carrera lo expulsara a Mendoza en 1814.
Ese mismo año, Mackenna encontró la muerte en Buenos Aires al batirse en duelo con Luis Carrera.
Contrajo matrimonio con Josefa Vicuña LarraÃn en 1809 y tuvo tres hijos: MarÃa del Carmen Dolores, Juan Francisco MarÃa del Tránsito y Félix, quien nació cuando su padre ya habÃa muerto. BenjamÃn Vicuña Mackenna fue su descendiente, más precisamente, su nieto.
Destacado ingeniero militar
A pesar de haber sido destinado a Cataluña, Juan Mackenna decidió trasladarse a América. El primer puerto que pisó fue el de Buenos Aires, desde donde viajó a Chile, en enero de 1797. Continuó camino hacia Lima, donde entró en contacto con el Virrey Ambrosio O--Higgins. Además de un compatriota, O--Higgins vio en él a un competente ingeniero, por lo que le encomendó la reconstrucción del puente que cruzaba el rÃo Rimac y luego lo envió a reedificar la ciudad de Osorno, en calidad de gobernador polÃtico y militar bajo tuición directa del Virreinato (1797).
Desde Lima, Mackenna partió rumbo a Ancud y de allà se trasladó a Osorno. Una vez cumplida su misión viajó a Santiago, donde recibió la comisión de inspeccionar el estado del camino entre esta capital y el puerto de ValparaÃso.
La Independencia
Los sucesos de 1810 lo sorprendieron en Chile y adhirió a la causa revolucionaria, trabando una estrecha amistad con Bernardo O--Higgins; en ella, la sangre irlandesa de ambos tuvo gran importancia.
La primera tarea de relevancia que Mackenna desarrolló durante la lucha por la Independencia fue la confección de un plan de defensa del territorio, que le encargó el Cabildo de Santiago. Sugirió la creación de un contingente permanente de 1.000 soldados y de una milicia de 25.000 hombres que deberÃan ser distribuidos en Santiago, Coquimbo y Concepción.
Además, consideró necesaria la adquisición de armas y la creación de una escuela para la formación de oficiales. También, se manifestó partidario de artillar los principales puertos del territorio.
Fue -sucesivamente- Gobernador de ValparaÃso, Comandante General de Ingenieros e integrante de la Junta de Gobierno. Sin embargo, las rivalidades polÃticas y las formas de proceder de José Miguel Carrera lo fueron distanciando del gobierno.
Exiliado por José Miguel Carrera
En 1814, Juan Mackenna fue uno de los negociadores en las conversaciones que condujeron a la firma del Tratado de Lircay. Este documento fue el mismo que originó el tercer y último golpe de Estado de José Miguel Carrera.
De esta manera, es comprensible que el caudillo militar lo enviara exiliado a Cuyo, respecto a lo cual cabe citar la siguiente anotación de Carrera en su Diario Militar: "Era preciso deshacerse de muchos facciosos, cuya tenacidad y bajeza nos obligaron alguna vez a derramar sangre. Su permanencia en Chile era perjudicial a ellos, al sistema y a nosotros. El gobierno remitió a Mendoza, a disposición de aquel gobernador, al brigadier Mackenna, don Antonio Irisarri, don Pablo Vargas, don José Antonio y don Domingo Huici, don Fernando UrÃzar y don Francisco Formas".
Vida y muerte en Argentina
El gobernador de Mendoza, José de San MartÃn, quien se encontraba profundamente preocupado e interesado en la suerte de la revolución en Chile, le consultó -al igual que a Antonio José de Irisarri- sobre los diversos grupos polÃticos que existÃan al otro lado de los Andes. Según muchos autores, esto les proporcionó a ambos la oportunidad de influir sobre San MartÃn en favor de O--Higgins, lo que habrÃa dado sus frutos tras la derrota de Rancagua, cuando aquel se pronunció en contra de José Miguel Carrera, cuando a fines de octubre de 1814, San MartÃn puso fin a la disputa entre los dos caudillos chilenos.
Mackenna se trasladó entonces a Buenos Aires, destino que luego siguieron, por la fuerza, los hermanos Carrera. En la capital trasandina, Mackenna fue retado a duelo por Luis Carrera, quien le remitió el siguiente texto: "Usted ha insultado el honor de mi familia y el mÃo con suposiciones falsas y embusteras; y si usted lo tiene, me ha de dar satisfacción desdiciéndose en una concurrencia pública de cuanto usted ha hablado, o con las armas de la clase que usted quiera y en el lugar que le parezca. No sea, señor Mackenna, que un accidente tan raro como el de Talca haga que se descubra esta esquela. Con el portador espero contestación de usted".
El irlandés contestó de inmediato: "La verdad siempre sostendré y siempre he sostenido. Demasiado honor he hecho a usted y a su familia; y, si usted quiere portarse como hombre, puede tener este asunto con más sigilo que en Talca y el de Mendoza. Fijo a usted el lugar y hora para mañana a la noche; y en esta de ahora podrÃa decirse, si me viera usted con tiempo para tener pronto pólvora, balas y un amigo que aviso a usted llevo conmigo".
El 21 de noviembre de 1814, a orillas del RÃo de la Plata se encontraron los contendores, y Mackenna resultó muerto.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Luis Altamirano Talavera
General de Ejército que presidió el Comité Ejecutivo que el 5 de septiembre 1924 llegó a la Moneda p...

Carlos V: 1500-1558
Carlos V, en Alemania, o Carlos I, en España, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y murió en el ...
José Donoso Yáñez: 1924-1996
Nació en Santiago el 5 del octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letra...
Inés Suárez: ¿1507?-1580
Inés Suárez habrÃÂa nacido aproximadamente hacia 1507 en Placencia, España; murió en Chile en 1580. HabrÃÂa contraÃÂdo matrimonio en Málaga, enviudando al poco tiempo. En 1507 viajó a América, llegando al Cuzco. Se ignora la forma en que conoció a Pedro de Valdivia, a cuya expedición conqui...
Carlos Casanueva Opazo: 1874-1957
Nació el 21 de septiembre de 1874, en la ciudad de ValparaÃÂso. Fue el segundo hijo del matrimonio formado por Carlos Casanueva Ramos e Isabel Opazo Bello. Inició sus estudios en el colegio francés de M. Grosseling en Santiago, e ingresó posteriormente al Colegio San Ignacio, donde comenzó su...
Santiago Bueras Avaria: 1769-1818
Santiago Bueras nació en Petorca en 1769, hijo de Francisco Bueras, hacendado de la zona, y de Josefa Avaria. La condición de hacendado de su padre marcó inicialmente su destino: en una primera etapa ...
Irma Salas Silva: 1903-1987
Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era aún niña. Su padre, DarÃo Salas DÃaz, fue un destacado educador, y se convirtió en el motivador de ...