
Historia de Chile: Presidentes.
Manuel Bulnes (1841 - 1851)

Se hizo comerciante y en razón de rumores extendidos durante el Gobierno de Marcó del Pont, fue arrestado y confinado por patriota a la isla Quiriquina, de la que huyó en balsa. En 1817 los patriotas llegaron a Concepción y se alistó entonces en el nuevo ejército con el grado de Alférez.
Su brillante hoja de servicios le permitió ascender rápidamente de grados. Recibió diversas condecoraciones y fue integrado a la Legión de Honor de Chile.
Siendo segundo jefe militar de La Frontera, combatió en Lircay en 1829 en defensa de la pureza constitucional. Además, en 1833 dirigió la campaña contra los Pincheira, derrotándolos completamente.
Su reconocida capacidad le valió que el Presidente de la República lo nombrara, durante la Guerra con la Confederación Perú-Boliviana, comandante de la segunda expedición al Perú. Los triunfos de Bulnes se sucedieron uno tras otro y Chile resultó vencedor en la contienda. Como premio a sus servicios fue ascendido a General de División y Perú le otorgó el grado de Mariscal de Ancash.
Al terminar el mandato presidencial de su tÃo, el nombre del General Bulnes surgió como el más adecuado para el cargo. Elegido Presidente, gobernó durante 10 años. Una vez alejado del cargo, tomó las armas de general y aplastó el levantamiento que su primo, el general de la Cruz, habÃa iniciado en Concepción en contra del Mandatario electo, Manuel Montt. Más tarde fue Consejero de Estado y Senador de la República.
Murió el 13 de octubre de 1866.
Su Gobierno:
El primer acto del Gobierno de Manuel Bulnes, apenas a un mes de su mandato, fue enviar al Congreso Nacional un proyecto de Ley de AmnistÃa, que se promulgó el 23 de octubre de 1841. En esta misma dirección, rehabilitó a los militares dados de baja durante el Gobierno anterior por pipiolos y les asignó una pensión a las familias de quienes hubiesen muerto.
Se preocupó más de vigorizar el crédito nacional en el extranjero, de promover la riqueza y la cultura y de organizar los servicios administrativos, que de las luchas polÃticas.
Con su Ministro de Hacienda, Manuel Rengifo, saldó definitivamente la deuda mantenida con Londres desde 1822, recuperando con ello el crédito público del paÃs en el extranjero.
En el orden interno dictó un nuevo reglamento de aduanas, inspirado en propósitos “librecambistas”, es decir, rebajando las tarifas de impuesto para facilitar la internación de las mercaderÃas extranjeras; en 1843 promulgó la Ley de Pesos y Medidas, que estableció el sistema decimal. Promovió la colonización extranjera en el sur de Chile (Valdivia y Llanquihue), se tomó posesión del Estrecho de Magallanes y se fundó el Fuerte Bulnes.
También durante su mandato surgió la Escuela Normal de Preceptores, un Cuerpo de Ingenieros, la Quinta Normal de Agricultura, la Universidad de Chile, la Oficina de EstadÃsticas, y la Escuela de Artes y Oficios. Reabrió la Escuela Militar y creó la Academia de Pintura y el Conservatorio de Música, además de iniciar la construcción del ferrocarril.
Con motivo del reconocimiento de la independencia de Chile por parte de España, se modificó la Canción Nacional, que contenÃa ciertos versos ofensivos al paÃs europeo. Eusebio Lillo y Ramón Carnicer crearon el nuevo himno, el que fue cantado por primera vez en las fiestas patrias de 1847. De la anterior letra, compuesta por Bernardo Vera y Pintado, sólo se mantuvo el coro.
Al finalizar su segundo perÃodo, el aumento de la oposición se hizo más fuerte y los liberales levantaron una candidatura a la Presidencia de la República en contra del oficialista Manuel Montt. Tras el triunfo Montt en las urnas, el candidato derrotado, General De la Cruz, desconoció el triunfo y se levantó en armas. Bulnes entregó el mando y se puso al frente de las tropas aplastando en Purapel las fuerzas de su primo. Con ello terminó con los caudillajes militares que se incubaban y se impuso en el paÃs el orden institucional
Fuente: http://www.presidencia.cl

Jorge Alessandri Rodriguez (1958 - 1964)
Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896. Hijo del Presidente de la República Arturo Alessandri Palma...

AnÃbal Pinto Garmendia (1876 - 1881)
Nació en Santiago el 15 de marzo de 1825. Hijo del ex Presidente de la República, general Francisco ...
Pedro Montt (1906 - 1910)
Nació en Santiago el 29 de junio de 1849. Hijo del Presidente de la República Manuel Montt Torres y ...
Arturo Alessandri Palma (1920 - 1925)
Nació en la hacienda de LongavÃÂ, provincia de Linares, el 20 de diciembre de 1868. Hijo de Pedro Alessandri y de Susana Palma Guzmán. Estudió en los Padres Franceses siguiendo luego la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, titulándose de abogado. Mientras estudiaba entró a trabajar en...
Juan Antonio RÃos (1942 - 1946)
Nació en el fundo Huichicura, en la provincia de Cañete el 10 de noviembre de 1888. Sus padres fueron Anselmo RÃÂos Gallardo y de Lucinda Morales. Estudió en una escuela de Cañete y continuó sus humanidades en el Liceo de Lebu y en el Liceo de Concepción. En esta ciudad se recibió de abogado ...
Ramón Freire Serrano (1823 - 1826)
Nació en Santiago el 29 de noviembre de 1787. Hijo de Francisco Antonio Freire y de Gertrudis Serrano, fue criado en una hacienda de sus tÃos maternos en las cercanÃas de Colina. Al quedar huérfano a ...
Ricardo Lagos Escobar (2000 - 2006)
Nació el 2 de marzo de 1938 en Santiago de Chile. Hijo de Emma Escobar y del agricultor Froilán Lagos, quien murió cuando él tenÃa sólo ocho años de edad, Ricardo Lagos Escobar se convirtió en una de ...