Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 53,148
Inicio Historia de Chile / Presidentes / Aníbal Pinto Garendia (1876 - 1881)

Historia de Chile: Presidentes.

Aníbal Pinto Garmendia (1876 - 1881)

        
Aníbal Pinto Garmendia (1876 - 1881) Nació en Santiago el 15 de marzo de 1825. Hijo del ex Presidente de la República, general Francisco Antonio Pinto Díaz, y de la argentina Luisa Garmendia Alurralde. Realizó sus estudios en el Colegio Argentino de Santiago y en el Instituto Nacional. Culto.

A los 20 años de edad, ingresó como oficial en la Legación chilena ante la Santa Sede, regresando a Chile en 1850. Dos años más tarde fue electo diputado, ocupando este cargo por varios períodos. Más tarde fue Senador y en 1861 fue nombrado Intendente de Concepción, cargo que desempeñó durante 10 años.

En 1871, el Presidente Errázuriz lo nombró Ministro de Guerra y Marina, desde donde saltó a la contienda presidencial, primero en oposición a Miguel Luis Amunátegui, a quien derrotó en la convención liberal, y más tarde contra Benjamín Vicuña Mackenna, a quien venció en las definitivas.

Terminado su mandato, una deuda contraída con su garantía personal lo llevó a vender todos sus bienes, trasladándose a una modesta casa cerca de la Plaza Victoria, en Valparaíso. Pese a recibir reiteradas ofertas para ocupar cargos de senador o embajador en distintos países europeos, Pinto decidió mantenerse con los honorarios que Ferrocarriles le cancelaba por ser traductor.

Su Gobierno:

Su Gobierno se inició en medio de una aguda crisis económica agravada por las fuertes lluvias de 1876, que botaron puentes, cortaron caminos y destruyeron vías férreas. A esto se sumó el terremoto del 9 de mayo de 1877, que destruyó los puertos del norte y numerosas poblaciones.

Fue en este contexto que se dictó la Ley de Inconvertibilidad del Billete Bancario, a fin de enfrentar la depreciación de los títulos de crédito del Estado y los de créditos bancarios, lo que ocasionó más de alguna molestia opositora. Pese a ello, Pinto logró promulgar una importante reforma constitucional y preparar la ley de cementerios laicos.

Sin embargo, fue el tema internacional el que marcó el Gobierno de Pinto. Durante su administración estalló la Guerra del Pacífico, enfrentando exitosamente la primera etapa del conflicto. Logró la neutralidad de Argentina y derrotó en la guerra a Bolivia y Perú. Ocupó Antofagasta y Tarapacá e incorporó la riqueza salitrera a las arcas fiscales chilenas.

Asimismo, logró manejar adecuadamente las relaciones con Argentina, firmando, el 23 de julio de 1881, el tratado en virtud del cual se reconoció la soberanía chilena sobre el Estrecho de Magallanes, la parte occidental de la Tierra del Fuego, las islas al poniente de ella, el canal Beagle y las islas ubicadas al sur de él.



Fuente: http://www.presidencia.cl


  Continuar Leyendo en Presidentes
Gabriel González Videla (1946 - 1952)

Gabriel González Videla (1946 - 1952)

Nació en La Serena el 22 de noviembre de 1898. Hijo de Gabriel González Castillo y de Teresa Videla ...

Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938)

Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938)

Su Segundo Gobierno:Su Gobierno se destacó por el restablecimiento del orden institucional. Puso en ...

Joaquín Prieto (1831 - 1841)

Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786. Sus padres fueron los aristocráticos criollos José Marí...

Arturo Alessandri Palma (1920 - 1925)

Arturo Alessandri Palma (1920 - 1925)

Nació en la hacienda de Longaví, provincia de Linares, el 20 de diciembre de 1868. Hijo de Pedro Alessandri y de Susana Palma Guzmán. Estudió en los Padres Franceses siguiendo luego la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, titulándose de abogado. Mientras estudiaba entró a trabajar en...

Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970)

Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970)

Nació en Santiago el 16 de enero de 1911. Hijo de Eduardo Frei y de Victoria Montalva Martínez. Realizó sus estudios en el Instituto de Humanidades Luis Campino y los superiores en la Universidad Católica de Chile, titulándose de abogado en 1933.Político, desde joven abrazó la causa del human...

Patricio Aylwin Azocar (1990 - 1994)

Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado Nacional Barros Arana y en la Escuela de Derecho de la Unive...

Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970)

Nació en Santiago el 16 de enero de 1911. Hijo de Eduardo Frei y de Victoria Montalva Martínez. Realizó sus estudios en el Instituto de Humanidades Luis Campino y los superiores en la Universidad Cató...