
Historia de Chile: Presidentes.
Domingo Santa MarÃa (1881 - 1886)

Ingresó a trabajar en el Ministerio de Justicia, donde alcanzó el rango de Oficial Mayor. Paralelamente se desempeñó como secretario de la Sociedad del Orden, destinada a combatir el pensamiento liberal.
A los 23 años fue nombrado Intendente de Colchagua. Su labor intervencionista en las elecciones le propinó la odiosidad de la oposición, que lo criticó ácidamente. Dos años más tarde se le pidió la renuncia y ante su negativa fue destituido. A partir de entonces se convierte en opositor y liberal, participando de la revolución de 1851.
En 1856, el denominado “problema del sacristán” confrontó al Gobierno con la Iglesia. Santa MarÃa apartó al Arzobispo, pasando de liberal a ultramontano.
Fue electo diputado en 1858 y un año después se autoexilia en Europa como consecuencia de los conatos revolucionarios de ese año. De regreso, se retiró del frente polÃtico y se refugió en su profesión, alcanzando el grado de Fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago. En medio del conflicto con España, Santa MarÃa se mostró profundamente americanista y escribió encendidos artÃculos periodÃsticos que le valieron nombradÃa nacional.
Volvió a la polÃtica como diputado, siendo vicepresidente de la Cámara. Prestó además servicios diplomáticos al paÃs y en premio de esa labor fue nombrado Ministro de la Corte de Apelaciones y Consejero de Estado.
En marzo de 1879 fue elegido Senador de la República. Iniciado el conflicto del PacÃfico, ocupó la cartera de Relaciones Exteriores y poco después la del Interior. Desde ese cargo condujo la guerra y logró importantes triunfos.
A punto de expirar el mandato de Pinto, Santa MarÃa surgió como el candidato natural, y aunque en principio el general Baquedano se habÃa presentado a la elección, su renuncia lo dejó como candidato único.
Gobernó durante cinco años y terminado su mandato continuó una labor legislativa como presidente del Senado.
Murió el 18 de julio de 1889 de un ataque al corazón.
Su Gobierno:
Condujo brillantemente la guerra del PacÃfico en su segunda etapa y consiguió concluirla con logros importantes para el paÃs. Ocupó Lima y firmó el 29 de octubre de 1883 el tratado de Ancón, que puso término al conflicto. Un año más tarde se firmó una tregua con Bolivia y Chile se retiró victorioso de la Guerra.
En cuanto a los conflictos entre Estado e Iglesia, se llegó a un rompimiento de relaciones con El Vaticano. Agilizó la Ley de Cementerios Laicos y se dictaron las leyes de matrimonio civil y de registro civil.
Logró pacificar la AraucanÃa, modificó la Constitución PolÃtica y organizó la administración centralizada del ferrocarril; inauguró la telefonÃa con una lÃnea entre Santiago y Concepción e introdujo el alumbrado eléctrico.
Fuente: http://www.presidencia.cl

José JoaquÃn Pérez (1861 - 1871)
Nació en Santiago el 6 de marzo de 1801. Sus padres fueron Santiago Pérez Salas y de MarÃa de la Luz...

Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938)
Su Segundo Gobierno:Su Gobierno se destacó por el restablecimiento del orden institucional. Puso en ...
Gabriel González Videla (1946 - 1952)
Nació en La Serena el 22 de noviembre de 1898. Hijo de Gabriel González Castillo y de Teresa Videla ...
Domingo Santa MarÃa (1881 - 1886)
Nació en Santiago el 14 de agosto de 1825. Hijo de Luis José Santa MarÃÂa González y de Ana Josefa González Morandé. Efectuó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional y los superiores en la Universidad de Chile, titulándose de abogado en 1847.Ingresó a trabajar en el Ministerio de Ju...
Jorge Alessandri Rodriguez (1958 - 1964)
Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896. Hijo del Presidente de la República Arturo Alessandri Palma y de Rosa Ester RodrÃÂguez Velasco. Cursó sus estudios en el Instituto Nacional y los superiores en la Universidad de Chile, recibiéndose de ingeniero en 1919.Catedrático en la Universidad de Ch...
Patricio Aylwin Azocar (1990 - 1994)
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado Nacional Barros Arana y en la Escuela de Derecho de la Unive...
Juan Antonio RÃos (1942 - 1946)
Nació en el fundo Huichicura, en la provincia de Cañete el 10 de noviembre de 1888. Sus padres fueron Anselmo RÃos Gallardo y de Lucinda Morales. Estudió en una escuela de Cañete y continuó sus humani...