Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 77,707
Inicio Historia de Chile / Presidentes / José Manuel Balmaceda (1886 - 1891)

Historia de Chile: Presidentes.

José Manuel Balmaceda (1886 - 1891)

        
José Manuel Balmaceda (1886 - 1891) Nació en la hacienda de Bucalemu el 17 de julio de 1849. Hijo de Manuel José Balmaceda Ballesteros y de Encarnación Fernández Salas. Estudió en los Sagrados Corazones y terminó sus humanidades en el Seminario Conciliar.

Político liberal, miembro del denominado Club de la Reforma, diputado por varios períodos y senador de la República. Al iniciarse la Guerra del Pacífico fue nombrado representante de Chile en Argentina, con el objeto de obtener la neutralidad de ese país y el arreglo de los problemas limítrofes.

Como Ministro de Relaciones Exteriores enfrentó en 1881 el término de la controversia con Perú. En 1882 asumió la cartera de Interior. Candidato a la Presidencia de la República, obtuvo un amplio triunfo el 25 de junio de 1886.

Su Gobierno:

En la primera parte de su Gobierno, dio gran impulso a la enseñanza pública, edificó escuelas en casi todas las ciudades del país y fundó el primer liceo de niñas (actual Liceo 1 "Javiera Carrera"). Fundó también el Instituto Pedagógico, destinado a formar profesores para la enseñanza secundaria, inició la construcción del Internado Nacional Barros Arana, contrató profesores alemanes e implantó el sistema concéntrico en reemplazo del viejo sistema de ramos sueltos, promocionando el conocimiento científico por sobre el concepto de “la letra con sangre entra”.

Fecundo en obras, en Santiago canalizó el Mapocho y ordenó la construcción de la Cárcel Pública y del Hospital Clínico para mujeres. En el resto del país, mejoró la infraestructura portuaria con la instalación de grandes grúas; construyó más de mil kilómetros de vías férreas y realizó notables obras de ingeniería, tales como los viaductos de Malleco y Bío-Bío.

En el orden internacional, restableció las relaciones con la Santa Sede, lo que permitió que se nombrara a Mariano Casanova como Arzobispo de Santiago. También durante su Gobierno se incorporó la Isla de Pascua al territorio nacional.

En materia política, desde 1890 se fueron gestando fuertes discusiones entre el Presidente y el Parlamento, cuya mayoría deseaba interpretar la Constitución de 1833 como Parlamentarista en contra de la voluntad del Presidente. Además, se fueron dividiendo las opiniones en torno a la política salitrera de la Presidencia y el dinero de los capitalistas salitreros compró más de una voluntad en contra del Ejecutivo. Los ánimos se fueron encendiendo, el Presidente no deseaba gobernar con el Parlamento y ellos le negaban a Balmaceda cualquier propuesta.

Las diferencias se profundizaron a tal punto, que el Parlamento no aprobó la ley de Presupuesto para 1891 y el Presidente respondió validando el presupuesto del año anterior. Ello lo ponía al margen de la Constitución. El Parlamento lo destituyó y el Presidente respondió disolviendo el Congreso. La Guerra Civil de 1891 estalló.

Tras ocho meses de combates en tierra y mar, los partidarios del Congreso triunfaron. Balmaceda debió entregar el poder al general Baquedano, quien se había mantenido neutral, y se asiló en la legación argentina. Restablecido el orden, Balmaceda se quitó la vida el 19 de septiembre de 1891, fecha de término de su mandato constitucional como Presidente.



Fuente: http://www.presidencia.cl


  Continuar Leyendo en Presidentes
Patricio Aylwin Azocar (1990 - 1994)

Patricio Aylwin Azocar (1990 - 1994)

Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el...

Francisco Antonio Pinto (1827 - 1829)

Francisco Antonio Pinto (1827 - 1829)

Nació en Santiago en 1785, hijo de Joaquín Fernández Pinto y de Mercedes Díaz Darrigrandi. Era un pr...

Germán Riesco (1901 - 1906)

Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Hijo de Mauricio Riesco Droguett y de Carlota Errázuriz Zañ...

Jorge Montt (1891 - 1896)

Jorge Montt (1891 - 1896)

Nació en Casablanca el 26 de abril de 1846. Hijo de Antonio Montt Ojeda y de María Alvarez. Ingresó a la Escuela Naval en 1858 y se graduó de guardiamarina en 1861. Embarcado en la Independencia, participó en la captura de la nave española Covadonga en 1865. Participó en la ocupación de Anto...

Salvador Allende Gossens (1971 - 1973)

Salvador Allende Gossens (1971 - 1973)

Nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Sus padres fueron Salvador Allende Castro y Laura Gossens Uribe. Realizó sus estudios en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso y en la Universidad de Chile, recibiéndose de médico cirujano en 1933.Allende participó activamente en los movimiento...

Juan Antonio Ríos (1942 - 1946)

Nació en el fundo Huichicura, en la provincia de Cañete el 10 de noviembre de 1888. Sus padres fueron Anselmo Ríos Gallardo y de Lucinda Morales. Estudió en una escuela de Cañete y continuó sus humani...

Carlos Ibañez del Campo (1927 - 1931)

Nació en Linares el 3 de noviembre de 1877. Hijo de Francisco Ibáñez y de Nieves del Campo. Estudió en el Liceo de Linares y en la Escuela Militar, desde donde egresó como alférez en 1898.Sirvió en di...