
Historia de Chile: Presidentes.
Federico Errázuriz Echaurren (1896 - 1901)

No ejerció su profesión sino que se hizo agricultor en Colchagua, donde aprendió la socarronerÃa campesina de la que solÃa hacer gala. PolÃtico por herencia familiar, fue diputado entre 1876 y 1894, año en el que fue electo senador de la República. Conciliador por excelencia, aceptó el Ministerio de Guerra durante la administración Balmaceda. Estallado el conflicto, y aunque partidario de los revolucionarios, Errázuriz no participó, refugiándose en las termas de Cauquenes con el pretexto de enfermedad.
Delicado de salud viajó a Europa para someterse a una intervención quirúrgica. A su regreso, en 1894, fue elegido Senador, Consejero de Estado y Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública.
Candidato liberal a la Presidencia de la República, obtuvo el apoyo del Partido Conservador, derrotando en las urnas a Vicente Reyes. Muere el 12 de julio de 1901 sin alcanzar a terminar su mandato.
Su Gobierno:
Durante su administración se estableció el sistema concéntrico en la enseñanza secundaria y se aumentaron los recursos del Museo Etnográfico, del JardÃn Botánico y del Observatorio Astronómico. También se mejoró el sistema carcelario y la administración de justicia. En materia de obras públicas se aumentaron las vÃas férreas, los caminos y los puentes.
En el orden internacional, el problema de lÃmites entre Chile y Argentina ocupó la mayor parte de su tiempo. Según el tratado de 1891, el lÃmite lo marcaba el principio del divorcio de las aguas, es decir, la lÃnea que une los puntos de donde se desprenden los rÃos hacia los dos océanos, Argentina sostuvo que ese lÃmite debÃa ceñirse a la lÃnea que une las altas cumbres de Los Andes, lo que suscitó entre ambos paÃses una fuerte controversia. La guerra se evitó con el arbitraje del rey de Inglaterra, Eduardo VII. En 1899, el Presidente Errázuriz y su homólogo argentino se dieron cita en Punta Arenas, donde sellaron la paz con el llamado “Abrazo del Estrecho”.
A su muerte fue reemplazado por AnÃbal Zañartu, quien asumió en calidad de Vicepresidente de la República.
Fuente: http://www.presidencia.cl

Federico Errázuriz Zañartu (1871 - 1876)
Nació en Santiago el 25 de abril de 1825. Sus padres fueron Francisco Javier Errázuriz Aldunate y Jo...

Arturo Alessandri Palma (1920 - 1925)
Nació en la hacienda de LongavÃ, provincia de Linares, el 20 de diciembre de 1868. Hijo de Pedro Ale...
Emiliano Figueroa LarraÃn (1925 - 1927)
Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y de RosalÃa Lar...
JoaquÃn Prieto (1831 - 1841)
Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786. Sus padres fueron los aristocráticos criollos José MarÃÂa Prieto Sotomayor, capitán de Dragones de la Frontera, y Carmen Vial y Santelices. Tuvo cinco hermanos. Al terminar sus estudios en el seminario (1805), José JoaquÃÂn se incorporó en las...
Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938)
Su Segundo Gobierno:Su Gobierno se destacó por el restablecimiento del orden institucional. Puso en aplicación la Constitución de 1925, terminó con la anarquÃÂa y para asegurar la estabilidad polÃÂtica dictó la Ley de Seguridad Interior del Estado.En lo económico, apoyado por el Ministro Gusta...
Manuel Blanco Encalada (1826)
El primer gobernante chileno con el tÃtulo de Presidente de la República, aunque provisional, fue Manuel Blanco Encalada. De origen bonaerense, padre gallego y madre chilena, asumió el cargo el 9 de j...
Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938)
Su Segundo Gobierno:Su Gobierno se destacó por el restablecimiento del orden institucional. Puso en aplicación la Constitución de 1925, terminó con la anarquÃa y para asegurar la estabilidad polÃtica ...