
Historia de Chile: BiografÃas.
Casimiro Marcó del Pont: 1770-1819
El último Gobernador español
Siendo muy joven, inició una carrera militar brillante en el Regimiento de InfanterÃa de Zaragoza y ya antes de cumplir los 45 años, habÃa alcanzado el grado de mariscal de campo.
Marcó del Pont se distinguió en la Guerra de Independencia de España -es decir, la que este paÃs sostuvo contra la invasión francesa a partir de 1808-, siendo su valor reconocido incluso por el mismo general José de San MartÃn.
Mito histórico: su personalidad
En 1815, Marcó del Pont fue nombrado Gobernador de Chile, arribando a ValparaÃso a fines del mismo año. Su carácter y forma de ser han sido ridiculizados por la generalidad de los historiadores nacionales. Siempre se ha tratado de minimizar su valor, pintándosele incluso como un militar afeminado.
Los primeros autores que se abocaron a estudiar este perÃodo de la historia de Chile veÃan en España, y en todo lo español, la encarnación de una larga serie de elementos negativos, y de ahà que "cargaran las tintas" en contra de algunos personajes.
JoaquÃn Edwards Bello explica esta impresión con las siguientes palabras: "A Marcó del Pont, que era un hombre fino, de los mejor educados y de excelente tronco, algo raro entonces, le dieron fama de afeminado, simplemente por su limpieza, su elegancia, y el pecado de haber traÃdo ciertos adelantos a una ciudad cuyo estado entonces era indescriptible a causa de su atraso y suciedad. En Santiago no habÃa vidrios, ni letrinas, ni más alumbrado que el de las velas de sebo, sostenidas en pelotas de barro que sacaban a mano de las acequias. El entretenimiento de los niños era la pedrea. Lo que ahora llamamos guate, de W.C., era el zambullo, un canco hediondo que sacaban de las casas y cantinas una vez al mes. En otras partes ponÃan el excusado encima de la acequia en el tercer patio. En la Plaza ocupaban todo un costado los vendedores de ojotas. Las ojotas viejas quedaban en el suelo y servÃan los domingos para la llamada guerra de ojotas. Con este calzado combatieron los ejércitos patriotas. A esta ciudad trajo el señor Marcó del Pont alguna escupidera, peines, cepillos, jabones finos, y algún carruaje con vidrios, todo lo cual pareció insólito. Le compararon con la Pompadour y le dieron fama de afeminado. Poco cuesta desfigurar a las personas...".
Resguardo de su gobierno
Las medidas que tomó durante su gobierno también han sido exageradas, omitiéndose que para todas y cada una de ellas es posible encontrar un sÃmil dictado antes y después de su gestión. Se ha criticado la necesidad de portar pasaportes para salir de Santiago, los toques de queda y otras medidas restrictivas que ya habÃan sido ordenadas con anterioridad por los revolucionarios en 1813 y 1814, y que son lógicas en una época de conflicto bélico.
Marcó del Pont tenÃa pleno conocimiento de que en Mendoza se estaba proyectando una invasión al territorio a su mando y por lo tanto tomaba los resguardos pertinentes.
Su gobierno se extendió precisamente hasta el 12 de febrero de 1817. Tras la derrota de las fuerzas realistas que -comandadas por el general Rafael Maroto- combatieron en Chacabuco, Marcó del Pont partió rumbo a ValparaÃso, pero en el camino fue capturado. Tras una entrevista formal con San MartÃn y algún tiempo en prisión, fue remitido a Mendoza y luego confinado en San Luis. Allà se encontraba cuando se produjo un intento de fuga por parte de varios de los detenidos (1819). Marcó del Pont no estaba entre los revoltosos, pero igualmente se le procesó, demostrándose su inocencia. Fue trasladado a la localidad de Luján, cercana a Buenos Aires, donde murió el 19 de mayo del mismo año.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Hernando de Magallanes: 1480-1521
De noble cuna, Hernando de Magallanes nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia 1480. Su padre...

Pedro de la Gasca: ¿?-1567
Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó ...
Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?
Nació en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y probablemente murióhacia 1592. Hijo de Bartolomé Sa...
MarÃa Luisa Bombal Anthes: 1910-1980
Nació en ValparaÃÂso el 8 de junio de 1910. Fue la hija mayor del matrimonio formado por MartÃÂn Bombal Videla y Blanca Anthes Precht. Ya en sus primeros años manifestó su gusto por la lectura, escuchando los cuentos de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm, sus autores favoritos. ...
Gustavo Leigh Guzmán: 1920-1999
Nació en Santiago el 19 de septiembre de 1920. Sus padres fueron Hernán Leigh Bañados y Laura Guzmán Cea. Estudió en el Liceo José Victorino Lastarria, y posteriormente ingresó a la Escuela Militar. Más tarde se trasladó a la Escuela de Aviación, de la cual egresó en 1940 como subt...
Francisco Antonio Encina: 1874-1965
Nació en Talca el 10 de septiembre de 1874, y fue hijo de PacÃfico Encina Romero y Justina Armanet, que conformaban una pudiente familia de propietarios agrÃcolas de Isla de Maule. Realizó sus estudio...
Juan Esteban Montero RodrÃguez: 1879-1948
Nació en Santiago el 12 de febrero de 1879. Su padre, BenjamÃn, provenÃa de una antigua familia de Curicó, y su madre, Eugenia, también pertenecÃa a una familia tradicional. Cursó su educación básica ...