
Historia de Chile: Presidentes.
Juan Esteban Montero (1931 - 1932)

Brillante profesional, ejerció la cátedra universitaria en Derecho Romano y en Derecho Civil; paralelamente militó, aunque no en cargos directivos, en el Partido Radical.
Fue llamado por el ocasional Mandatario Pedro Opazo Cousiño para integrar su Gabinete en calidad de Ministro del Interior. Tras la renuncia de Opazo se convirtió en Vicepresidente de la República en 1831. Sin embargo, renunció al cargo para postularse a la Presidencia, siendo electo con una abrumadora mayorÃa.
Su Gobierno terminó por la acción golpista de sectores militares que instalaron en el poder a una Junta de Gobierno de tendencia socialista.
Falleció el 28 de febrero de 1948.
Su Gobierno:
Gobernó escasos meses. La crisis polÃtico-institucional y económica imperante predominó sobre la institucionalidad y ello precipitó su salida. El 4 de junio de 1932, un golpe de Estado encabezado por el coronel Marmaduke Grove y apoyado por la aviación, lo derrocó, generándose un perÃodo de desgobierno y de cambios polÃticos en que se sucedieron militares como Bartolomé Blanche, civiles de corte socialista como Carlos Dávila y personajes provenientes de la magistratura como Abraham Oyanedel
La Junta que derrocó al Presidente Montero proclamó la llamada “República Socialista”. Esta primera Junta estuvo integrada por el general Arturo Puga (r), Eugenio Matte Hurtado y Carlos Dávila. Marmaduque Grove, en tanto, asumió como Ministro de Defensa.
Sin embargo, las diferencias entre Grove y Dávila llevaron a la renuncia de éste último, quien reaparece el 16 de junio a la cabeza de un movimiento que derrocarÃa a la anterior Junta, relegando a Grove y Matte a Isla de Pascua.
Esta nueva Junta estuvo integrada por Nolasco Cárdenas y Alberto Cabero, y fue presidida por Carlos Dávila, quien gobernó entre el 16 de junio y el 13 de septiembre.
Tras la renuncia de Cabero y su reemplazo por Eliseo Peña Villalón, se conformó una nueva Junta, la que funcionó entre el 30 de junio y el 8 de julio. En esa fecha Dávila se erigió como Presidente Provisional de Chile.
El 13 de septiembre de 1932, tras varias semanas de conspiración, un nuevo golpe provocó la salida de Dávila del Gobierno. Asumió entonces el poder el general Bartolomé Blanche, quien convocó a elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Arturo Alessandri Palma.
Fuente: http://www.presidencia.cl

Germán Riesco (1901 - 1906)
Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Hijo de Mauricio Riesco Droguett y de Carlota Errázuriz Zañ...

Carlos Ibañez del Campo (1927 - 1931)
Nació en Linares el 3 de noviembre de 1877. Hijo de Francisco Ibáñez y de Nieves del Campo. Estudió ...
Ramón Freire Serrano (1823 - 1826)
Nació en Santiago el 29 de noviembre de 1787. Hijo de Francisco Antonio Freire y de Gertrudis Serran...
Germán Riesco (1901 - 1906)
Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Hijo de Mauricio Riesco Droguett y de Carlota Errázuriz Zañartu. Estudió en el Seminario de Santiago, en el Instituto Nacional y posteriormente en la Universidad de Chile, desde donde egresó como abogado en 1875.Dos años antes habÃÂa ingresado como proc...
Ramón Barros Luco (1910 - 1915)
Nació en Santiago el 9 de junio de 1835. Hijo de Ramón Luis Barros Fernández y de Dolores Luco Fernández. Cursó sus estudios en el Instituto Nacional y siguió luego la carrera de Derecho, titulándose en 1858.Fue electo Diputado en 1861, ingresando a trabajar más tarde al Ministerio del Inter...
José JoaquÃn Pérez (1861 - 1871)
Nació en Santiago el 6 de marzo de 1801. Sus padres fueron Santiago Pérez Salas y de MarÃa de la Luz Mascayano LarraÃn. Efectuó sus estudios en la Academia de San Luis y en el Instituto Nacional, grad...
Manuel Bulnes (1841 - 1851)
Nació en Concepción el 25 de diciembre de 1799. Sus padres fueron Manuel Bulnes Quevedo y Carmen Prieto Vial. En 1818, siendo aún un niño, ingresó al ejército para seguir la carrera militar que tambié...