
Historia de Chile: Presidentes.
Pedro Aguirre Cerda (1938 - 1941)
Posteriormente ingresó a estudiar Derecho en la Universidad de Chile mientras ejercÃa como profesor en una escuela nocturna de la capital. Recibió su tÃtulo de abogado en 1904. Seis años más tarde viajó a Europa y se instaló en ParÃs. Estudió Derecho Administrativo y Financiero en La Sorbonne, y EconomÃa PolÃtica y Legislación Social en el Colegio de Francia.
De regreso en el paÃs, se introdujo en el mundo polÃtico, siendo electo Diputado en 1915 y Ministro de Justicia en 1918.
Activo dirigente Radical, participó en las elecciones presidenciales que condujeron en 1920 a Alessandri al poder y transformó a su partido en una de las principales fuerzas polÃticas del paÃs.
Senador en 1924, fue tres veces Ministro del Interior. Dueño en sociedad de la Viña ConchalÃ, al iniciarse el primer Gobierno de Ibáñez se le invitó a dejar el paÃs, radicándose nuevamente en ParÃs.
A su regreso lideró al Partido Radical y como tal participó de la gestación del Frente Popular, del cual fue candidato presidencial.
Elegido Presidente de la República en una reñida elección contra Gustavo Ross, murió en el poder el 25 de noviembre de 1941.
Su Gobierno:
Inició su Gobierno en condiciones muy desfavorables a causa del terremoto de enero de 1939 que asoló las provincias de Linares, Maule, Ñuble y Concepción. Para paliar los efectos creó la Corporación de Reconstrucción y Auxilio.
Una de sus más fecundas iniciativas fue la creación de la Corporación de Fomento a la Producción, Corfo, organismo técnico que marcó el inicio del proceso de industrialización en el paÃs. A Corfo se debe la instalación de numerosas obras de infrestructura que permitieron una mejor calidad a los ciudadanos.
Otro de los pilares de su administración fue la educación. No en vano el mismo habÃa acuñado la frase “Gobernar es educar”. A él se debe la construcción de más de 500 escuelas y numerosas otras encaminadas a la educación profesional.
Debió enfrentar los problemas internacionales generados por La Segunda Guerra Mundial y el término de la Guerra Civil Española. También fijó los lÃmites del Territorio Antártico Chileno.
Después de casi tres años de Gobierno, falleció el 24 de noviembre de 1941 vÃctima de una grave enfermedad. Conforme a las prescripciones constitucionales, asumió la vicepresidencia Jerónimo Méndez.
Fuente: http://www.presidencia.cl

Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938)
Su Segundo Gobierno:Su Gobierno se destacó por el restablecimiento del orden institucional. Puso en ...

Augusto Pinochet Ugarte (1973 - 1990)
Nació en ValparaÃso el 25 de noviembre de 1915. Hijo de Augusto Pinochet Vera y de Avelina Ugarte Ma...
Carlos Ibañez del Campo (1952 - 1958)
Su Segundo Gobierno:Asumió la Presidencia después de obtener una amplia mayorÃa y derrotar en las ur...
Juan Esteban Montero (1931 - 1932)
Nació en Santiago el 12 de febrero de 1879. Sus padres fueron BenjamÃÂn Montero y Eugenia RodrÃÂguez. Cursó sus estudios en el San Ignacio y los superiores de Derecho en la Universidad de Chile, recibiéndose de abogado en 1901.Brillante profesional, ejerció la cátedra universitaria en Derecho R...
Jorge Montt (1891 - 1896)
Nació en Casablanca el 26 de abril de 1846. Hijo de Antonio Montt Ojeda y de MarÃÂa Alvarez. Ingresó a la Escuela Naval en 1858 y se graduó de guardiamarina en 1861. Embarcado en la Independencia, participó en la captura de la nave española Covadonga en 1865. Participó en la ocupación de Anto...
Augusto Pinochet Ugarte (1973 - 1990)
Nació en ValparaÃso el 25 de noviembre de 1915. Hijo de Augusto Pinochet Vera y de Avelina Ugarte MartÃnez. Estudió en el colegio de los Padres Franceses de ValparaÃso y en la Escuela Militar, desde d...
José JoaquÃn Pérez (1861 - 1871)
Nació en Santiago el 6 de marzo de 1801. Sus padres fueron Santiago Pérez Salas y de MarÃa de la Luz Mascayano LarraÃn. Efectuó sus estudios en la Academia de San Luis y en el Instituto Nacional, grad...