
Historia de Chile: Presidentes.
Patricio Aylwin Azocar (1990 - 1994)
1989 fue candidato a la Presidencia de la República, obteniendo el triunfo con el 55,2 por ciento de los votos.

En 1943 se licenció en Ciencias JurÃdicas, PolÃticas y Sociales, y en 1944 recibió su tÃtulo de abogado.
Ingresó a la Falange Nacional, siendo dirigente entre 1949 y 1952 y luego presidente. En 1957 fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano, el cual presidió en 1958. Senador por Curicó, Talca, Linares y Maulehasta 1973. En 1971 fue presidente del Senado. En 1988 se convirtió en vocero de los partidos de la Concertación, y en 1989 fue candidato a la Presidencia de la República, obteniendo el triunfo con el 55,2 por ciento de los votos.
Su Gobierno:
Tras las modificaciones a la Constitución de 1980, acordadas el año 89, se dio paso a un nuevo orden institucional que buscó acercar el proyecto polÃtico del régimen militar y la propuesta democrática de la Concertación, restándoles a ambos sus esquemas más radicales. AsÃ, mientras las Fuerzas Armadas mantuvieron su cuota de poder, la Concertación moderó sus demandas polÃticas en favor del consenso y la gobernabilidad, conservando siempre el objetivo de avanzar hacia la democracia plena.
En este contexto, los cambios constitucionales de 1989 relacionados con la distribución del poder – efectuados sobre la base de consensos económicos, polÃticos y sociales para sustentar la transición-, dejaron al Presidente Aylwin con un poder restringido debido a la mantención de enclaves autoritarios. Asà también, los partidos de Gobierno y de oposición debieron aceptar la democracia de consensos heredada del régimen militar, lo suficientemente acotada para no alterar ni al empresariado ni a los uniformados.
En esta etapa de transición los temas centrales fueron los derechos humanos, la redestinación de recursos para combatir la pobreza y un nuevo orden de convivencia entre el mundo civil y los uniformados.
El nuevo Gobierno se abocó a dos importantes iniciativas: la creación de la Comisión de Verdad y Reconciliación, más conocida como Comisión Rettig, y la presentación de un conjunto de proyectos de ley - Leyes Cumplido- destinadas a proteger los derechos de las personas. La primera tuvo como misión esclarecer la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura, y la segunda obtener la liberación de más de 400 presos por delitos cometidos en la lucha contra la dictadura.
Por su parte, las Fuerzas Armadas, encabezadas por el general Augusto Pinochet, desconocieron el Informe Rettig, negando su validez histórica y jurÃdica. El Gobierno de Patricio Aylwin encontró, en este sentido, la resistencia de un vasto sector de la derecha y de la Fuerzas Armadas, que mantenÃan su poder de veto respecto de cualquier iniciativa polÃtica, económica, social o cultural. Muestra de ello fueron los llamados Ejercicio de Enlace (1990) y Boinazo (1993). En este escenario el tema de los derechos humanos quedó localizado en los tribunales de justicia.
En materia económica se mantuvo el modelo neoliberal, y si bien subsistieron las grandes diferencias entre ricos y pobres, el esfuerzo por bajar los niveles de pobreza incrementando el gasto socialpermitió reducir significativamente el número de indigentes y pobres en comparación a los años anteriores.
Al concluir los cuatro años de Gobierno del Presidente Patricio Aylwin, el proceso de recuperación democrática, si bien aún parcial, era ya irreversible.
Fuente: http://www.presidencia.cl

Salvador Allende Gossens (1971 - 1973)
Nació en ValparaÃso el 26 de junio de 1908. Sus padres fueron Salvador Allende Castro y Laura Gossen...

Sebastián Piñera Echenique
El niño Es el tercero de los seis hijos del matrimonio de José Piñera y Magdalena Echenique. De e...
Germán Riesco (1901 - 1906)
Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Hijo de Mauricio Riesco Droguett y de Carlota Errázuriz Zañ...
Jorge Montt (1891 - 1896)
Nació en Casablanca el 26 de abril de 1846. Hijo de Antonio Montt Ojeda y de MarÃÂa Alvarez. Ingresó a la Escuela Naval en 1858 y se graduó de guardiamarina en 1861. Embarcado en la Independencia, participó en la captura de la nave española Covadonga en 1865. Participó en la ocupación de Anto...
Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970)
Nació en Santiago el 16 de enero de 1911. Hijo de Eduardo Frei y de Victoria Montalva MartÃÂnez. Realizó sus estudios en el Instituto de Humanidades Luis Campino y los superiores en la Universidad Católica de Chile, titulándose de abogado en 1933.PolÃÂtico, desde joven abrazó la causa del human...
Federico Errázuriz Echaurren (1896 - 1901)
Nació en Santiago el 16 de diciembre de 1850. Era hijo del Presidente de la República Federico Errázuriz Zañartu y de Eulogia Echaurren GarcÃa Huidobro. Estudió en el Colegio San Ignacio, en el Instit...
Emiliano Figueroa LarraÃn (1925 - 1927)
Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y de RosalÃa LarraÃn EcheverrÃa, realizó sus estudios en el Colegio San Ignacio y los superiores de derecho en la Un...