Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 10,223
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

Fernando Márquez de la Plata y Orozco: 1740-1818

Miembro de la Primera Junta

        
Nació en Sevilla en agosto de 1740. De familia aristocrática, sus padres fueron el Oidor, y posteriormente Consejero de Indias, Rodrigo Márquez de la Plata y García de Celis, y Luisa de Orozco y Martel.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio de Santo Tomás y luego obtuvo su Bachillerato en Cánones en la Universidad de Sevilla, recibiéndose de abogado. Al inicio de su carrera judicial, fue designado integrante del Consejo de Indias.

El comienzo de la revolución de Independencia lo encontró en Chile, donde asumió importantes cargos políticos. Debió emigrar a Mendoza, retornando en 1818. En Santiago, contrajo matrimonio en 1786 con la chilena María Antonia Calvo Encalada. La ceremonia debió realizarse en ausencia del novio, pues por ese entonces se encontraba en Lima. Tiempo después, la flamante novia partió a encontrarse con su marido.

Fernando Márquez de la Plata murió en 1818.

Extraordinaria carrera pública

Su carrera judicial lo trajo a América (1776). Primero residió en La Paz y luego en Lima, desempeñándose como Oidor de la Real Audiencia de aquella ciudad (1781-1783). Luego, pasó a ocupar el puesto de Gobernador Intendente de Huancavelica (1784-1789), retornando a Lima a ocupar el puesto de Oidor de la Audiencia de aquella capital.

En 1798, obtuvo el nombramiento de Regente de la Audiencia de Quito. Se destacó por la ecuanimidad en sus actuaciones judiciales, sus conocimientos y habilidades. En 1803 viajó a Chile para asumir como Regente de la Audiencia santiaguina.

La causa revolucionaria

Los acontecimientos acaecidos a partir de 1810, lo obligaron a permanecer en el país. Márquez de la Plata adhirió a la causa revolucionaria y el 18 de septiembre de ese año fue nominado como vocal de la Primera Junta de Gobierno. Entre abril y mayo de 1811 la presidió, condición en la que le correspondió arbitrar las medidas que tenían por fin enjuiciar al amotinado coronel Tomás de Figueroa. En septiembre de 1811 fue nombrado miembro del Tribunal de Apelaciones -organismo que reemplazó a la Real Audiencia-, del que fue decano.

Después de la Batalla de Rancagua, debió migrar a Mendoza y, al contrario de la mayoría de los exiliados, viajó llevando consigo una carga de plata acuñada por valor de cinco mil pesos, 14 arrobas de plata labrada y 7 baúles con ropas y alhajas.

Regresó a Chile en 1818 y fue nombrado Regente de la Corte de Justicia, cargo que desempeñó hasta su muerte en diciembre del mismo año, a los 78 años de edad.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

El futuro primer obispo de Santiago, Rodrigo González Marmolejo, nació en 1488 en Carmona, Sevilla,...

Enrique Molina Garmendia: 1871-1964

Enrique Molina Garmendia: 1871-1964

Nació en la ciudad de La Serena el año 1871. Fue hijo del escribano Telésforo Molina y de Mercedes G...

Lily Garafulic

Nacida en Antofagasta en 1914, realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Santiago con Lorenz...

Agustín Jáuregui: 1711-1784

Agustín Jáuregui: 1711-1784

Nació en Lecaros, Navarra, España, en 1911, y murió en Lima en 1784.Sus padres fueron Matías de Jáuregui y Juana María de Aldecoa. A los 25 años ingresó a la carrera de las armas, que lo llevó aprestar servicios en Cartagena de Indias, ciudad atacada por los inglesesen 1740. Ade...

Delia del Carril Iraeta: 1884-1989

Delia del Carril Iraeta: 1884-1989

Nació en la estancia familiar de Polvaderas, provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1884. Sus padres fueron Víctor del Carril Domínguez y Julia Iraeta Iturriaga. El matrimonio tuvo 18 hijos, de los cuales vivieron trece. Delia era la quinta. Los primeros años de su infancia tra...

Carlos Pezoa Véliz: 1879-1908

Nació en Santiago el 21 de julio de 1879, en un hogar humilde, y recibió una escasa educación. En 1893 fue alumno del Liceo San Agustín. Posteriormente, estuvo matriculado en el Instituto Superior de ...

Ramón Castilla

Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una mestiza de genovés con india, Francisca Marquesado, Ramón Castilla nació en agosto de 1796 en el peque...