
Historia de Chile: La republica liberal.
Las obras públicas
El ministro Montt, preocupado por la seguridad pública y las condiciones humanas de los presos, inició la construcción de la penitenciarÃa de Santiago, que se terminó en 1847 y fue proyectada según el sistema de panópticos norteamericano (todo el edificio se puede ver desde un solo punto). También se refaccionó el Palacio de la Moneda, que en 1846 pasó a funcionar como casa de gobierno; cuatro años más tarde se construyó un nuevo edificio para el Instituto Nacional. Los avances en las obras públicas fueron completados, en el servicio de protección urbana, con la fundación, en 1851, del primer cuerpo de bomberos de ValparaÃso, modelo que después pasó a Santiago y a otras ciudades del paÃs.