
Historia de Chile: De Balmaceda a Ibáñez.
La sublevación de Montt
Lejos de buscar la aproximación, Balmaceda incurrió en la tentación autoritaria y el 1 de enero de 1891 prorrogó por decreto el presupuesto anterior. En previsión de que acabara actuando como lo hizo, los jefes de la oposición parlamentaria habÃan creado una junta y habÃan iniciado contactos con las Fuerzas Armadas. Al conocerse la citada decisión presidencial, la flota que se hallaba amarrada en ValparaÃso al mando del capitán de navÃo Jorge Montt se sublevó el 7 de enero y se dirigió al norte llevándose consigo a los dirigentes de los principales partidos.
En Iquique las fuerzas partidarias del Congreso crearon una junta de gobierno que encontró el respaldo decidido de los industriales salitreros y llamaron a tomar las armas contra el presidente, al que consideraron constitucionalmente destituido. La Marina chilena, que habÃa sido determinante en la victoria sobre Perú, se puso del lado del Congreso y fue secundada por algunos sectores del Ejército. Por diferentes motivos, la vieja aristocracia confesional, la oligarquÃa conservadora, también se sumó a la insurrección.