
Historia de Chile: BiografÃas.
Francisco Javier Reina:1762-1815
Un artillero en la Junta de Gobierno
Miembro de una familia de militares, resultó natural que en su juventud abrazara la carrera de las armas. A los 17 años era cadete de artillerÃa y al año siguiente fue ascendido a teniente.
En 1789 fue nombrado ayudante mayor del Real Cuerpo de ArtillerÃa, tarea que demandó que recorriera distintos puntos del virreinato. Paulatinamente fue ganando ascensos y en 1802 fue nombrado teniente coronel.
Dos años después fue destinado a Chile para hacerse del mando de la comandancia de artillerÃa, dejando un gran recuerdo de sus aptitudes militares en la capital del RÃo de la Plata.
Fue miembro de la Primera Junta de Gobierno a pesar de su conocida posición realista. Contrajo matrimonio con MarÃa Damiana de los Dolores Pizarro y sus hijos fueron Esteban José, Mariano José, MarÃa Eugenia y Luisa Josefa.
El 18 de septiembre
Con anterioridad a la formación de la Primera Junta de Gobierno, Francisco Javier Reina se habÃa mostrado reacio a aceptar esa instancia polÃtica e, incluso, se negó a concurrir al Cabildo Abierto del 18 de septiembre. Su elección como vocal de la Junta se explica por el hecho de ser él uno de los militares mejor conceptuados de Chile, a lo que se agregaba su moderación de carácter. También, contaba a su favor el hecho que Reina se habÃa negado a apoyar al depuesto Gobernador GarcÃa Carrasco con la fuerza militar a su mando, para que aquel impusiese su poder. Con cierta reticencia, Reina aceptó ser miembro de la Junta, pero nunca se transformó en un obstáculo para la marcha de la revolución.
Acciones justificadas
A pesar de diversos hechos que hacÃan despertar confianza en él de parte de quienes apoyaban la idea de la Independencia, José Miguel Carrera lo consideró peligroso cuando dio su primer golpe de Estado. Reina fue relevado de su mando y confinado en Los Andes. Producida la restauración de la MonarquÃa, el militar español justificó satisfactoriamente para las nuevas autoridades todas sus actuaciones pasadas. Su nombre no figura en los documentos correspondientes a los juicios iniciados por las autoridades realistas ni tampoco entre quienes emigraron hacia Lima en 1817, por lo que es presumible que muriera hacia 1815.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro Luna Pérez: 1896-1956
Nació en 1896, fruto de amores prohibidos. Fue hijo de Alba LunaPérez y un general del que se dice e...

Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995
Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del BiobÃo. Fue hijo de...
Pedro de la Barra GarcÃa: 1912-1976
Nació en Santiago el 23 de octubre de 1912, aunque creció en elambiente rural, en un fundo de Laja. ...
José Manuel Borgoño
Nació en Petorca en 1789; fueron sus padres don Francisco Borgoño y doña Carmen Núñez. A los doce años ingresó de cadete al batallón de infanterÃÂa de lÃÂnea de Concepción. Ahàpermaneció hasta 1804, fecha en que pidió licencia para trasladarse a Santiago a fin de estudiar matemáticas. ...
Inés Suárez: ¿1507?-1580
Inés Suárez habrÃÂa nacido aproximadamente hacia 1507 en Placencia, España; murió en Chile en 1580. HabrÃÂa contraÃÂdo matrimonio en Málaga, enviudando al poco tiempo. En 1507 viajó a América, llegando al Cuzco. Se ignora la forma en que conoció a Pedro de Valdivia, a cuya expedición conqui...
Francis Drake: 1540-1596
Nacido en 1540, Francis Drake fue hijo de un vicario puritano, lo que le significó, al principio de su vida, continuos problemas y el rechazo en una Inglaterra en la que la religión anglicana era la o...
Federico Errázuriz Echaurren: 1850- 1901
Nació el 16 de noviembre de 1850. Fue el hijo primogénito del personalista Presidente del perÃodo liberal Federico Errázuriz Zañartu, y Eulogia GarcÃa Huidobro. De niño era "era muy feo y travies...