
Historia de Chile: Historia Reciente.
Las elecciones de 1958
Las elecciones de 1958
El Frente Democrático llevaba como candidato a presidente a Jorge Alessandri RodrÃguez (1896-1986), hijo del ex presidente Arturo Alessandri Palma. Con una larga trayectoria polÃtica, Alessandri RodrÃguez superó por estrecho margen a Salvador Allende Gossens, socialista, quien encabezaba la lista del Frente de Acción Popular (FRAP), formado por los partidos Socialista de Chile, Democrático Nacional, Comunista, Socia lista Popular, Democrático, y del Trabajo. Otros candidatos fueron Luis Bossay, por el Partido Radical, y Antonio Zamorano, el ´cura de Catapilco´, sacerdote católico que, se supone, fue apoyado por cierto sector del Partido Comunista, y su rol consistió en restarle votos a Allende.

Se desata la crisis
En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlament...

La constitución de 1980
Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegu...
La victoria del No
Como en 1988 se cumplÃan los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convo...
El gobierno en llamas
El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el plan previamente ideado para derrocar al Presidente Allende mediante un golpe de Estado. Este, al enterarse de los hechos, se dirigió, junto a un grupo de colaboradores, a La Moneda. Mientras tanto, por las radios comenzaron a emit...
El Presidente renovado
Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidatos, pero la lucha electoral se centró en solo dos: Ricardo Lagos Escobar, abanderado de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia, y JoaquÃÂn LavÃÂn Infante, de la Alianza por Chile, ...
El continuador
Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuales salió elegido, con el 58,01 por ciento de los votos, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, apoyado por la Conce...
El modelo neoliberal
Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar, en 1974, el modelo de economÃa social de mercado o neoliberal, en el cual el Estado no es el propietario de los med...