
Historia de Chile: Historia Reciente.
El gobierno de Jorge Alessandri
En 1960 el gobierno creó el Ministerio de EconomÃa, Fomento y Reconstrucción, que permitirÃa afrontar los desastres de los cataclismos sÃsmicos de ese mismo año, y cambió el signo monetario (de peso a escudo, equiparando este último al dólar), como parte de la polÃtica antiinflacionaria.
Las dificultades en la balanza de pagos, el excesivo endeudamiento externo, producto de los créditos que financiaron gran parte de las obras gubernamentales, y el drástico descenso de las reservas de divisas (provocado no sólo por el citado cataclismo, sino también por el retiro de los depósitos de la empresa privada), llevaron al gobierno en 1962 a devaluar el escudo, en un esfuerzo por detener el alza inflacionaria que se habÃa desatado el año anterior.
Se tomaron medidas como aplicar una polÃtica de freno a la cesantÃa mediante la apertura de créditos a la industria en general y de estÃmulo a la industria pesquera del norte, con el fin de reimpulsar el puerto, pretendiendo de esta manera encauzar las bajas laborales producidas con el cierre de algunas de las oficinas salitreras. Además, se apoyó el desarrollo de la industria petrolera, que al final del mandato de Alessandri RodrÃguez, satisfacÃa un poco más del 75 por ciento de las necesidades del paÃs.

Se desata la crisis
En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlament...

Comienzan los problemas
El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto habÃa aumentado en un 8,6 p...
Michelle Bachelet.
El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el President...
Michelle Bachelet.
El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el Presidente Lagos estimó conveniente liberarla de las responsabilidades propias de esta cartera para dedicarse por completo a una candidatura presidencial reclamada masivamente desde la ciudadanÃÂa y respaldad...
Represión militar
Apoyado en la teorÃÂa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. AsÃÂ, no solo fueron eliminados, torturados o exiliado...
La victoria del No
Como en 1988 se cumplÃan los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convocó a un plebiscito donde la ciudadanÃa determinarÃa si el Primer Mandatario continuaba gobernando po...
La constitución de 1980
Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegurar a las Fuerzas Armadas un papel tutelar (que guÃa, ampara o defiende, particularmente a los incap...