Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 15,998
Inicio Historia de Chile / Historia Reciente / Del frente democrático a la unidad popular

Historia de Chile: Historia Reciente.

Política agraria

        
El gobierno de Alessandri impulsó la producción agrícola, entre otros motivos, en un esfuerzo por detener el proceso migratorio del campo a las ciudades. Con este fin promulgó, en 1962, la ley 15 020 de Reforma Agraria, que intentaba modificar la tenencia de la tierra por medio de la expropiación y subdivisión de grandes extensiones inexplotadas, o deficientemente explotadas, para ser entregadas en arrendamiento a los campesinos, mientras que los propietarios conservarían unas 80 000 hectáreas de riego.

Por la misma ley se crearon tres dependencias estatales: la Corporación de Reforma Agraria (Cora), el Consejo Superior de Fomento Agropecuario y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), cuya función era regular la puesta en marcha de la reforma agraria y otorgar créditos agrícolas. Si bien la oposición objetó que el proceso de implementación de esta ley fue lento, al final del mandato de Alessandri se habían entregado en arrendamiento aproximadamente tres millones de hectáreas.



  Continuar Leyendo en Historia Reciente
La constitución de 1980

La constitución de 1980

Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegu...

Comienzan los problemas

Comienzan los problemas

El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto había aumentado en un 8,6 p...

Se desata la crisis

En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlament...

Protestas y fortalecimiento de la oposición

Protestas y fortalecimiento de la oposición

Desde 1983, comenzó a aparecer el descontento en la población, sobre todo por el empobrecimiento de la clase media y los sectores más desposeídos. Este sentimiento se expresó principalmente a través de las protestas callejeras, de paros nacionales y de las acciones de algunos grupos terrorista...

El continuador

El continuador

Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuales salió elegido, con el 58,01 por ciento de los votos, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, apoyado por la Concertación de Partidos por la Democracia. La segunda mayoría la obtuvo Arturo Alessandri Besa, indep...

El gobierno en llamas

El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el plan previamente ideado para derrocar al Presidente Allende mediante un golpe de Estado. Este, al enterarse de los hechos, se dirigi...

Represión militar

Apoyado en la teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera...