
Historia de Chile: Historia Reciente.
Las elecciones de 1964 y el triunfo democratacristiano
Tres candidatos se presentaron a las elecciones de 1964: por el FRAP, Salvador Allende Gossens, quien acudÃa a los comicios por tercera vez; por el Frente Democrático, Julio Duran; y por la Democracia Cristiana, Eduardo Freà Montalva. Ante el desconcierto generalizado por el posible triunfo del FRAP, sectores del Partido Radical se plegaron a éste, mientras que ciertos grupos del conservadurismo apoyaron al candidato de la Democracia Cristiana. En un clima de inquietud y violencia, el 4 de septiembre de 1964 se celebraron las elecciones que llevaron a Frei Montalva (1911-1982) a la presidencia del paÃs.

El modelo neoliberal
Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar, en 1974, el mod...

El Presidente renovado
Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidat...
Michelle Bachelet.
El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el President...
La Unidad Popular
Cuando Salvador Allende asumió como Presidente de Chile el 4 de noviembre de 1970, se convirtió en el primer mandatario marxista (doctrina elaborada por los filósofos alemanes Carlos Marx y Federico Engels, que postula que la clase proletaria debe apoderarse de los medios de producción y de la s...
Protestas y fortalecimiento de la oposición
Desde 1983, comenzó a aparecer el descontento en la población, sobre todo por el empobrecimiento de la clase media y los sectores más desposeÃÂdos. Este sentimiento se expresó principalmente a través de las protestas callejeras, de paros nacionales y de las acciones de algunos grupos terrorista...
Represión militar
Apoyado en la teorÃa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera...
Michelle Bachelet.
El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el Presidente Lagos estimó conveniente liberarla de las responsabilidades propias de esta cartera para dedicarse...