
Historia de Chile: Historia Reciente.
PolÃtica educacional

El gobierno en llamas
El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el plan previamente ideado para der...

Se desata la crisis
En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlament...
Comienzan los problemas
El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto habÃa aumentado en un 8,6 p...
Represión militar
Apoyado en la teorÃÂa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. AsÃÂ, no solo fueron eliminados, torturados o exiliado...
El gobierno en llamas
El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el plan previamente ideado para derrocar al Presidente Allende mediante un golpe de Estado. Este, al enterarse de los hechos, se dirigió, junto a un grupo de colaboradores, a La Moneda. Mientras tanto, por las radios comenzaron a emit...
Comienzan los problemas
El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto habÃa aumentado en un 8,6 por ciento; la inflación habÃa bajado desde un 34,9 por ciento en 1970 a un 22.1 por ciento; la cesan...
La Unidad Popular
Cuando Salvador Allende asumió como Presidente de Chile el 4 de noviembre de 1970, se convirtió en el primer mandatario marxista (doctrina elaborada por los filósofos alemanes Carlos Marx y Federico E...