Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 7,498
Inicio Historia de Chile / Historia Reciente / Del frente democrático a la unidad popular

Historia de Chile: Historia Reciente.

Política económica

        
Durante el gobierno de Eduardo Frei se inició un proceso de integración a la comunidad comercial latinoamericana a través del ´Consenso Latinoamericano de Viña del Mar´ y luego de la ´Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana´ del Pacto Andino.

El plan de chilenización del cobre surtió los efectos esperados y de este modo se logró, en los seis años de gobierno de Frei, un aumento del producto geográfico bruto de un 5 por ciento. Por otra parte, condujo a un superávit en la balanza de pagos equivalente a 168 millones de dólares en 1969 y a un descenso en el endeudamiento de 200 millones de dólares a tan sólo 91 millones. Al igual que los gobiernos anteriores, el de Frei se esforzó por frenar la inflación, que había llegado al 38,5 por ciento en 1964. Para ello, implemento una política de reducción gradual de los precios que concedía reajustes similares a los del año precedente; así se logró reducir la inflación al 17 por ciento en 1966. Sin embargo, esta política comenzó a naufragar en 1967 y la inflación aumentó al 21,9 por ciento, desbordándose en 1968, con un 27,9, y al finalizar su mandato, en 1970, con un 34,9 por ciento. Ello abrió las puertas al descontento de las clases trabajadoras, que se tradujo en una serie de huelgas convocadas por la Central Única de Trabajadores.


  Continuar Leyendo en Historia Reciente
Michelle Bachelet.

Michelle Bachelet.

El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el President...

Protestas y fortalecimiento de la oposición

Protestas y fortalecimiento de la oposición

Desde 1983, comenzó a aparecer el descontento en la población, sobre todo por el empobrecimiento de ...

La victoria del No

Como en 1988 se cumplían los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convo...

El modelo neoliberal

El modelo neoliberal

Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar, en 1974, el modelo de economía social de mercado o neoliberal, en el cual el Estado no es el propietario de los medios de producción, sino que estos quedan en manos de los privados. La base teórica de esta tend...

La constitución de 1980

La constitución de 1980

Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegurar a las Fuerzas Armadas un papel tutelar (que guía, ampara o defiende, particularmente a los incapaces legales.) sobre la política nacional, afianzar el régimen militar y legitimar el nuevo orden...

Estudiantes Secundarios

Las movilizaciones de los secundarios comienzan a fines del mes de abril de 2006, los estudiantes desconformes con la educación chilena se organizaron y realizan movilizaciones y paros de estudios, co...

La victoria del No

Como en 1988 se cumplían los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convocó a un plebiscito donde la ciudadanía determinaría si el Primer Mandatario continuaba gobernando po...