Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 10,892
Inicio Historia de Chile / Historia Reciente / Del frente democrático a la unidad popular

Historia de Chile: Historia Reciente.

Reforma agraria

        
Si bien el gobierno de Alessandri había promulgado la ley de Reforma Agraria, ésta se había llevado a cabo con suma timidez. En este campo, el plan de Frei requería de una reforma de la Constitución que primero definiese claramente la función social de la propiedad, y segundo, permitiese al Estado el pago diferido de las expropiaciones. La consulta al Senado se realizó en 1965, pero éste sólo aprobó las reformas, gracias al apoyo de la izquierda, en julio de 1967. A partir de este momento se aceleró el proceso, expropiándose 1 319 fundos con una superficie aproximada de 300 000 hectáreas de riego y 3,1 millones de hectáreas de secano, lo que permitió la creación de 910 ´asentamientos campesinos´ para 29 139 familias. Este proceso fue criticado por la izquierda, que consideraba que el problema del latifundio aún no se había resuelto y que, por lo tanto, la política gubernamental de reforma agraria era insuficiente. Por su parte, la derecha centró sus críticas en la excesiva burocracia y la tardanza registrada en el pago diferido de las expropiaciones.


  Continuar Leyendo en Historia Reciente
La constitución de 1980

La constitución de 1980

Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegu...

Comienzan los problemas

Comienzan los problemas

El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto había aumentado en un 8,6 p...

La Unidad Popular

Cuando Salvador Allende asumió como Presidente de Chile el 4 de noviembre de 1970, se convirtió en e...

El Presidente renovado

El Presidente renovado

Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidatos, pero la lucha electoral se centró en solo dos: Ricardo Lagos Escobar, abanderado de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia, y Joaquín Lavín Infante, de la Alianza por Chile, ...

Michelle Bachelet.

Michelle Bachelet.

El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el Presidente Lagos estimó conveniente liberarla de las responsabilidades propias de esta cartera para dedicarse por completo a una candidatura presidencial reclamada masivamente desde la ciudadanía y respaldad...

El continuador

Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuales salió elegido, con el 58,01 por ciento de los votos, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, apoyado por la Conce...

La constitución de 1980

Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegurar a las Fuerzas Armadas un papel tutelar (que guía, ampara o defiende, particularmente a los incap...