Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 7,977
Inicio Historia de Chile / Historia Reciente / El gobierno de allende

Historia de Chile: Historia Reciente.

El camino hacia el cambio político y económico

        
El programa que Allende comenzó a implementar al asumir el poder y que recibió el sobrenombre de ´las cuarenta medidas fundamentales´, puede resumirse en las siguientes grandes líneas de acción: reajuste del salario mínimo en un 66 por ciento y del sueldo mínimo en un 35 por ciento; congelamiento de precios de artículos de primera necesidad; disminución de la cesantía; programa de construcción de viviendas; control de la inflación; estimulación a la producción nacional; mejoramiento de los servicios estatales de salud; distribución gratuita de leche a infantes y escolares; creación de un sistema único de seguridad social; profundización de la reforma agraria; nacionalización del cobre, el salitre y el carbón; estatización de las grandes industrias del acero y del cemento, de la compañía de teléfonos, así como de la banca.

Para llevar a cabo la reorganización de la economía nacional, el programa contemplaba tres categorías de la propiedad: propiedad social (el Estado estaba facultado mediante ley, y para cada caso, a estatizar una empresa considerada de interés social); propiedad privada; y propiedad mixta (el Estado participaba con un porcentaje de las acciones de la empresa). Esta reorganización tripartita de la propiedad fue confirmada por el Congreso mediante una reforma constitucional en el año 1972.


  Continuar Leyendo en Historia Reciente
El gobierno en llamas

El gobierno en llamas

El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el plan previamente ideado para der...

Represión militar

Represión militar

Apoyado en la teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medi...

Estudiantes Secundarios

Las movilizaciones de los secundarios comienzan a fines del mes de abril de 2006, los estudiantes de...

Michelle Bachelet.

Michelle Bachelet.

El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el Presidente Lagos estimó conveniente liberarla de las responsabilidades propias de esta cartera para dedicarse por completo a una candidatura presidencial reclamada masivamente desde la ciudadanía y respaldad...

La victoria del No

La victoria del No

Como en 1988 se cumplían los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convocó a un plebiscito donde la ciudadanía determinaría si el Primer Mandatario continuaba gobernando por ocho años más o no. Por el Sí estaban los partidos RN, la UDI, Avanzada Nacional, el Par...

La constitución de 1980

Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegurar a las Fuerzas Armadas un papel tutelar (que guía, ampara o defiende, particularmente a los incap...

La victoria del No

Como en 1988 se cumplían los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convocó a un plebiscito donde la ciudadanía determinaría si el Primer Mandatario continuaba gobernando po...