Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 6,054
Inicio Historia de Chile / Historia Reciente / El gobierno de allende

Historia de Chile: Historia Reciente.

Estatizarían de la banca

        
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) llevó a cabo la estatización, que contemplaba la adquisición de las acciones, y la intervención de bancos e instituciones financieras, bajo la tutela del Banco Central, de la propia Corfo y de la Dirección de Presupuesto, organismos que destinaron su atención a los programas del área social, aunque el gobierno tenía proyectada la creación de un banco nacional que centralizaría las operaciones financieras y el control crediticio, pero que nunca entró en funciones. El Banco del Estado, por su parte, se dedicó a los créditos agropecuarios. A finales de 1971, el gobierno controlaba el 95 por ciento de las colocaciones y de los depósitos bancarios.


  Continuar Leyendo en Historia Reciente
Protestas y fortalecimiento de la oposición

Protestas y fortalecimiento de la oposición

Desde 1983, comenzó a aparecer el descontento en la población, sobre todo por el empobrecimiento de ...

La Unidad Popular

La Unidad Popular

Cuando Salvador Allende asumió como Presidente de Chile el 4 de noviembre de 1970, se convirtió en e...

Michelle Bachelet.

El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el President...

El modelo neoliberal

El modelo neoliberal

Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar, en 1974, el modelo de economía social de mercado o neoliberal, en el cual el Estado no es el propietario de los medios de producción, sino que estos quedan en manos de los privados. La base teórica de esta tend...

Estudiantes Secundarios

Estudiantes Secundarios

Las movilizaciones de los secundarios comienzan a fines del mes de abril de 2006, los estudiantes desconformes con la educación chilena se organizaron y realizan movilizaciones y paros de estudios, con el objetivo de que el gobierno le entregue soluciones a sus requerimientos, los cuales eran: Pase...

La Unidad Popular

Cuando Salvador Allende asumió como Presidente de Chile el 4 de noviembre de 1970, se convirtió en el primer mandatario marxista (doctrina elaborada por los filósofos alemanes Carlos Marx y Federico E...

Represión militar

Apoyado en la teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera...