
Historia de Chile: Historia Reciente.
El final de una etapa
En agosto de 1973, el cardenal Raúl Silva HenrÃquez intentó, sin éxito, lograr un entendimiento entre la Democracia Cristiana y el gobierno, que llevara a la pacificación de los ánimos. Patricio Aylwin Azocar, dirigente de la DC, rechazó la propuesta de Salvador Allende de crear un gabinete que satisfaciera a su propio partido, por considerarla una maniobra dilatoria. Por su parte, la propuesta de Aylwin, también fue rechazada por la UP, ya que implicaba la sumisión del presidente de la República al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Ante este fracaso en las negociaciones, Allende convocó a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y al director de los Carabineros para conformar un gabinete que denominó ´de seguridad nacional´ y que asumió funciones el 9 de agosto de 1973. Tres semanas después, los comandantes en jefe presentaron al presidente sus expedientes de retiro de las Fuerzas Armadas. Allende nombró nuevos comandantes en jefe en el Ejército y la Fuerza Aérea: Augusto Pinochet Ugarte y Gustavo Leigh Guzmán, respectivamente. El 11 de septiembre de 1973, estos mismos encabezaban el golpe de Estado que daba fin al gobierno de Salvador Allende y a la experiencia de un ´socialismo en libertad.

Se desata la crisis
En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlament...

Represión militar
Apoyado en la teorÃa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medi...
Michelle Bachelet.
El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el President...
Represión militar
Apoyado en la teorÃÂa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. AsÃÂ, no solo fueron eliminados, torturados o exiliado...
El Presidente renovado
Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidatos, pero la lucha electoral se centró en solo dos: Ricardo Lagos Escobar, abanderado de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia, y JoaquÃÂn LavÃÂn Infante, de la Alianza por Chile, ...
Represión militar
Apoyado en la teorÃa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera...
El modelo neoliberal
Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar, en 1974, el modelo de economÃa social de mercado o neoliberal, en el cual el Estado no es el propietario de los med...