
Historia de Chile: Historia Reciente.
EL ÚLTIMO DÃA DEL GOBIERNO POPULAR
Al amanecer del 11 de septiembre, el presidente Allende se reunió con sus colaboradores en el palacio presidencial de La Moneda para analizar la situación, puesto que ya se habÃa confirmado el estallido de un golpe de Estado. A las nueve de la mañana, el Ministerio de Defensa estaba en manos de los insurrectos, desde donde exigÃan la inmediata renuncia del gobierno y su sumisión a la Junta Militar. El Palacio se encontraba rodeado por tanques y efectivos de las Fuerzas Armadas, y habÃa comandos de francotiradores apostados estratégicamente en las azoteas de los edificios que rodean la Casa de Gobierno. Los medios de comunicación fueron intervenidos, salvo el ´ canal de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica y Radio Nacional.
El presidente se negó a entregar su renuncia y, tras un sentido último discurso al pueblo, él y su grupo se prepararon a resistir. A las 11 horas de la mañana se inició un intenso bombardeo aéreo al Palacio; a continuación, un grupo de militares ingresó en el derruido edificio, deteniendo a algunos; funcionarios, liberando a otros y hallando; el cadáver del presidente, que se habÃa quitado la vida.
A las 13 horas, la ciudad de Santiago se encontraba en manos de las Fuerzas Armadas; horas después, todo el paÃs. Comenzaba asà un perÃodo de régimen de fació que durarÃa 17 años

El Presidente renovado
Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidat...

El continuador
Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuale...
La victoria del No
Como en 1988 se cumplÃan los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convo...
Michelle Bachelet.
El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el Presidente Lagos estimó conveniente liberarla de las responsabilidades propias de esta cartera para dedicarse por completo a una candidatura presidencial reclamada masivamente desde la ciudadanÃÂa y respaldad...
Represión militar
Apoyado en la teorÃÂa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. AsÃÂ, no solo fueron eliminados, torturados o exiliado...
La victoria del No
Como en 1988 se cumplÃan los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convocó a un plebiscito donde la ciudadanÃa determinarÃa si el Primer Mandatario continuaba gobernando po...
El continuador
Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuales salió elegido, con el 58,01 por ciento de los votos, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, apoyado por la Conce...