Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 6,416
Inicio Historia de Chile / La Guerra del Pacífico / Anexos cartas y documentos

Historia de Chile: La Guerra del Pacífico.

Versos de sátira política. Descripción de algunos políticos de 1851

        
¿Quién quiere vestir casaca
Y la banda tricolor?
Es uno que fue rector
Aunque Escandan y con caca?
Si, señor, es el canaca!

¿Y ese configura rara
Que en la Cámara disloca
Y a la oposición provoca
Hasta con su horrible cara?
Este es el ministro Varas.

¿Quién palidece y se agita,
Pierde el juicio y el color,
Cuando algún opositor
Con la cruel verdad lo pica?
Es el ministro Mujíca.

¿Otro que es algo veleta
Muy sabihondo en la finanza,
Que se repleta la panza
Chupando y dando la teta?
Es el ministro Urmeneta.

¿ Un diputado prolijo
Que lleva a la discusión
Aprendido un mal sermón
Y con su ojo siempre fijo
Es Flin Flan, es don Ramón.

¿Quién es aquel Lucifer
Con anteojos y levita,
Que con su lengua bendita
De todos se hace querer?
Es Godoy, el coronel...

¿Cuál es ese chiche fresco
Que va a cuidar la pandilla,
Que adula la camarilla
Por tomar el buen fresco?
Ese es don Cuchita Riesco...

¿Quién es aquel tan bonito
Que llaman Cristo azotado,
Que al teatro se va curado
Con su buen compañerito?
Este es un tal don Benito.

¿Un ciudadano que avanza
A fuer de tanto adular,
Que nunca va al tribunal
Y sólo a llenar la panza?
Ese es donjuán cuatro mil lanzas.

¿ Y aquel otro perdulario
Y botarate indecente,
Que también quiere ser gente
Con lo que roba al erario?
Es A Rengo, el del Corsario.

¿Y ese muchacho servil
Que escribe en el Cazador
Como lo hiciera un tambor
O algún otro malandrín?
Es M. B. Cuartín...

Y dije, si los demás
Del bando ministerial
Son como éstos, su caudillo
Será que buen animal,
Que se apoya en tanto pillo!´


  Continuar Leyendo en La Guerra del Pacífico
Los tratados de paz

Los tratados de paz

El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más i...

La campaña de Lima

La campaña de Lima

El gobierno del Presidente Aníbal Pinto se sentía satisfecho con los logros alcanzados hasta ese mom...

Comienza la guerra

La Guerra del Pacífico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océa...

La campaña de Tarapacá

La campaña de Tarapacá

El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hombres, al mando del general Erasmo Escala y acompañado por el ministro de guerra en Campaña, Rafael Sotomayor. Batalla de Dolores Aproximadamente unos seis mil hombres, bajo las órdenes del co...

Campaña de la Sierra

Campaña de la Sierra

La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese país contra las fue...

Campaña de la Sierra

La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallon...

Los tratados de paz

El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, compre...