
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
Diego Barros Arana relata las razones de su destitución de la rectorÃa del instituto nacional
Interminable serÃa el contestar a todas las acusaciones que en los corrillos se formularon en contra del Instituto. Se dijo que yo tenÃa empeño en formar libres pensadores, que con este fin descuidaba la instrucción religiosa de los alumnos, que habÃa suprimido las prácticas piadosas y que fomentaba la lectura de libros impÃos. Estos cargos iban acompañados de muchos rumores que se hacÃan circular sigilosamente para alarmar a las familias. Más de un eclesiástico se encargó de esparcir estas acusaciones [...].
Pero, desde mediados de 1871 la I saña y la arrogancia de los enemigosn del Instituto subieron de punto. Casi no se pasó un dÃa en que no se me diera aviso de alguna calumnia o de alguna maquinación contra el establecimiento. Estos avisos iban acompañados de las amenazas que se proferÃan contra mà por personas a quienes debÃa considerar altamente colocadas. Por diversos conductos se me dijo que el Presidente de la República, don Federico Errázuriz, habÃa empeñado su palabra a muchos de los hombres que más interés habÃan puesto en su elevación, de separarme del Instituto, y de destruir la cabra que yo habÃa ejecutado y en que él mismo habÃa tenido una parte principal como ministro de instrucción pública del gobierno del señor Pérez [.´..]. Estos avisos, aunque repetidos con una insistencia particular, no me alarmaron. No podÃa convencerme de que el celo con que habÃa servido a la causa de la instrucción pública pudiera traerme por única recompensa una injusta persecución. Sin embargo, esta amenaza llegó a ser un rumor público no solo en Santiago, sino en toda la república, y lo que es más singular, fuera de ella. Se dijo en todas partes, en la prensa y en los corrillos, que el Instituto serÃa detenido en su marcha de progreso, y que yo serÃa expulsado en pocos meses más [...]´

La campaña de Tarapacá
El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hom...

Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océa...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃÂfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese paÃÂs contra las fue...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃÂbal Pinto se sentÃÂa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendÃÂan la región de Tarapacá, Tacna y Arica. Sin embargo, presionado por el Congreso y los partidos polÃÂticos, Pinto decidió iniciar la ...
La campaña de Tarapacá
El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hombres, al mando del general Erasmo Escala y acompañado por el ministro de guerra en Campaña, Rafael S...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia...