
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
Extracto del tratado de auxilio al Perú (1823)
Articulo 2´. A más del auxilio anterior el Estado de Chile promete que continuará sirviendo en el Perú la división chilena que formaba parte del ejército libertador y que se halla en aquel territorio.
Articulo 3´. Los gastos de transporte, vÃveres, que no podrán bajar de la cantidad necesaria para alimentar por cuatro meses a la fuerza de que habla en artÃculo 1°, forrajes y demás aprestos de guerra que se conceptuare necesarios, correrán por cuenta del Perú y bajo la dirección del Enviado de aquella república, que existe en Santiago.
Articulo 4´. El gobierno de Chile, considerando las grandes urgencias de numerario que padece el gobierno del Perú y que ha significado el antedicho Enviado, auxilia a aquella república con la quinta parte del total primitivo del empréstito contraÃdo en Londres por el Estado de Chile.
Articulo 5´. En consecuencia del anterior artÃculo, la república del Perú se subroga en dicha parte, con los mismos gravámenes, pérdidas, costos e intereses vencidos, prorratas que gravan a Chile hasta la fecha de este tratado, por razón del expresado empréstito; y son de cuenta de la república peruana los gravámenes, pérdidas, costos e intereses correspondientes a dicha quinta parte, que en lo sucesivo ocurrieren, de que deberá responder al gobierno de Chile en los términos aquà estipulados, asà como éste es responsable a los prestamistas de Europa.

Consecuencias de la guerra
En Chile Durante el transcurso de la Guerra del PacÃfico, el progreso de Chile no se vio interrum...

Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los...
La campaña de Tarapacá
El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hom...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃÂfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océano PacÃÂfico, que bañaba las costas de la zona en disputa. El enfrentamiento era muy desigual, ya que nuestro paÃÂs contaba con una población de dos millones y medio de habitantes y un ejérc...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃÂfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese paÃÂs contra las fue...
La campaña de Tarapacá
El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hombres, al mando del general Erasmo Escala y acompañado por el ministro de guerra en Campaña, Rafael S...
Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, compre...