
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
La hidalguÃa de la guerra. Carta de Miguel Grau a Carmela Carvajal y respuesta de esta.
Pisagua, junio 2 de 1879.
DignÃsima señora: Un sagrado deber me autoriza a dirigirme u usted, y siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy justamente debe dominarla. En el combate naval del 21 próximo pasado que tuvo lugar en las aguas de Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el capitán de fragata don Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, fue como usted no lo ignorará ya, vÃctima de su temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su patria. Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo con el penoso y triste deber de enviarle las para usted inestimables prendas que se encontraron en su poder, y que son las que figuran en la lista adjunta. Ellas le servirán indudablemente de algún pequeño consuelo en medio de su desgracia, y por eso me he anticipado a remitÃrselas.
Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios, consideraciones y respetos con que me suscribo de usted, señora, muy afectÃsimo seguro servidor.´
Miguel Grau.
Señor don Miguel Grau
ValparaÃso, agosto 1° de 1879
Distinguido señor: Recibà su fina y estimada carta fechada a bordo del Huáscar en 2 de junio del corriente año. En ella, con la hidalguÃa del caballero antiguo, se digna usted acompañarme en mi dolor, deplorando sinceramente la muerte de mi esposo, y tiene la generosidad de enviarme las queridas prendas que se encontraron sobre la persona de mi Arturo, prendas para mà de un valor inestimable por ser, o consagradas por su afecto, como los retratos, o consagradas por su martirio como la espada que lleva su adorado-nombre.
Al proferir la palabra martirio no crea usted, señor, que sea mi intento inculpar al jefe del Huáscar la muerte de mi esposo. Por el contrario, tengo la conciencia de, que el distinguido jefe que, arrostrando el furor de innobles pasiones sobreexitadas por la guerra, tiene hoy el valor, cuando aún palpitan los recuerdos de Iquique, de asociarse a mi duelo y de poner muy en alto el nombre y la conducta de mi esposo en esa jornada, y que tiene aún el más raro valor de desprenderse de un valioso trofeo poniendo en mis manos u-na espada que ha cobrado un precio extraordinario por el hecho mismo de no haber sido jamás rendida; un jefe semejante, un corazón tan noble, se habrÃa, estoy cierta, interpuesto, a haberlo podido, entre el matador y su vÃctima, y habrÃa ahorrado un sacrificio tan estéril para su patria como desastroso para mi corazón.
A este propósito, no puedo menos que expresar a usted que es altamente consolador, en medio de las calamidades que origina la guerra, presenciar el grandioso despliegue de sentimientos magnánimos y luchas inmortales que hacen revivir en esta América las escenas y los hombres de la epopeya antigua.
Profundamente reconocida por la caballerosidad de su procedimiento hacia mi persona y por las nobles palabras con que se digna honrar la memoria de mi esposo, me ofrezco muy respetuosamente de usted atenta y afina. S.S.´
Carmela Carvajal de Prat.

Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océa...

Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más i...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃfico, y su nombre tiene ...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃÂfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océano PacÃÂfico, que bañaba las costas de la zona en disputa. El enfrentamiento era muy desigual, ya que nuestro paÃÂs contaba con una población de dos millones y medio de habitantes y un ejérc...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃÂdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia de Chile es necesario partir desde sus orÃÂgenes. La Guerra del PacÃÂfico (1879-1883) fue un c...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia...
Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, compre...