Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 16,627
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

José Ignacio Zenteno: 1786-1847

Ministro de Marina

        
Hijo de Antonio Zenteno y Bustamante y de Victoria Pozo y Silva, José Ignacio nació en Santiago en julio de 1786 y murió en la misma ciudad en julio de 1847. Realizó sus estudios en el Colegio Carolino.

A partir de 1810, demostró sus simpatías por la causa revolucionaria.

Desde 1814 empezó a ocupar cargos públicos, siendo nombrado secretario del Director Supremo Francisco de la Lastra. Debió exiliarse en Argentina entre ese mismo año y 1817. En Mendoza conoció al general San Martín, quien lo nombró secretario de la Intendencia del Ejército. Por su eficiente desempeño, Zenteno luego se transformó en asesor del general y fue incorporado a las filas con el grado de teniente coronel.

De regreso en Chile, O--Higgins le confió el Ministerio de Guerra y luego asumió la Gobernación de Valparaíso. Tras la abdicación de O--Higgins, fue exiliado por orden de Ramón Freire y estuvo ausente del país hasta 1826, para luego seguir participando en la política nacional.

Formación de la primera Escuadra Nacional

Entre 1817 y 1821 trabajó arduamente en la preparación de la Escuadra Nacional y de la Expedición Libertadora del Perú.

Poco a poco, se formó la fuerza naval y sus tripulación, debido a que los marinos preferían integrarse a las naves corsarias -donde obtenían más beneficios- que a la Marina de Guerra. Para ello se creó en Valparaíso la Academia de Guardiamarinas, donde se preparó a oficiales del ejército, y contrató a varios marinos ingleses.

Los resultados obtenidos justificaron los sacrificios que se hicieron. En 1821, la Expedición Libertadora del Perú logró dar la Independencia a aquel país. En reconocimiento a la labor de Zenteno, José de San Martín lo condecoró con la Orden del Sol.

Un corto exilio y nuevos cargos en Chile

Al abdicar O--Higgins (1823), Zenteno pudo conservar el cargo de Gobernador de Valparaíso, que detentaba desde 1821. Sin embargo, cuando Ramón Freire asumió como Director Supremo, su situación personal se complicó, pues participó en varios movimientos en contra del nuevo gobernante.

Finalmente, fue deportado hacia Perú, donde permaneció durante tres años. Regresó a Chile en 1826 y pidió que sus actos fueran juzgados por un Consejo de Guerra del cual salió absuelto. En 1831 fue nombrado comandante general de armas. También, fue diputado por Santiago y luego por Victoria, miembro de la Corte Marcial y académico de la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Catalina de Erauso: 1592-1650

Catalina de Erauso: 1592-1650

Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1592, y murió en Guitlaxtla,un pueblo cercano a la ciudad de P...

Jaime Guzmán Errázuriz: 1946-1991

Jaime Guzmán Errázuriz: 1946-1991

Nació el 28 de junio de 1946. Fue hijo de Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards, y el único ...

José Donoso Yáñez: 1924-1996

Nació en Santiago el 5 del octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letra...

Jorge González Von Marées:1900-1962

Jorge González Von Marées:1900-1962

Nació en Santiago el 5 de abril de 1900. Estudió Leyes en la Universidad de Chile y se graduó con la memoria titulada El Problema Obrero en Chile. Posteriormente publicó dos obras, El Mal de Chile y El Problema del Hambre. En 1932 fundó y fue el principal dirigente del primer partido naz...

Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

El futuro primer obispo de Santiago, Rodrigo González Marmolejo, nació en 1488 en Carmona, Sevilla, España, y murió en 1564. Se sabe que inicialmente fue fraile dominico y que en 1536 ya estaba en el Perú. Llegó a Chile formando parte de la hueste conquistadora de Pedro de Valdivia, y fue...

Federico Albert Faupp: 1867-1928

Nació en Berlín el 8 de noviembre de 1867. Sus padres fueron eximios músicos en cítara y piano. Su infancia transcurrió sin estrecheces económicas. Realizó sus primeros estudios en el Real Gimnasio d...

Juan Jufré: 1516-1578

No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habría llegado al mundo en Medina de Rioseco, mientras otros señalan que ello sucedió en el poblado de Villermalo de Castilla...