
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
Un acto heroico en la batalla de chorrillos
La carnicerÃa fue horrorosa... pero 10 minutos más tarde una llama roja como la que brotó del fuerte ocupado por el 4° y el Chacabuco, anunció que los peruanos eran desalojados por los nuestros. Un ¡Viva Chile! atronó el espacio y el glorioso tricolor nacional destacaba gallardo y orgulloso en el centro de los parapetos... En momentos en que el Buin subÃa y subÃa con el marcial chileno, un ayudante del ministro de guerra, el mayor Alberto Stuven, recorre las filas y dice:
-¡A nombre del ministro, y grado de capitán al primer soldado que clave la bandera en la cima del fuerte! Acto seguido, un sargento Rebolledo cuyo nombre se me escapa, se lanza en demanda de la gloria.
La hermosa banderola debÃa ser el blanco He los fuegos enemigos; pero él no se altera por eso. Al contrario: con el estoicismo más sorprendente, marcha, marcha, precediendo el triunfo de sus indomables compañeros y sirviéndoles de guÃa.
La palabra es suficiente para pintar el arrojo tan temerario; aquel fantasma de la guerra tenÃa atraÃdas las miradas de los observadores; los anteojos no perdÃan vista y no faltaba quien exclamase: ¡Que imprudencia! ¡Llevar la bandera tan, avanzada!
Ni flaquearon las piernas ni temblaron las manos del heroico sargento, y llegó impertérrito, y gritando en medio del estruendo aterrador de la pólvora ¡Viva Chile! Plantó su bandera, produciendo el pánico y la confusión del enemigo que en medio minuto después, abandonaba el formidable reducto perseguido por las bayonetas de los vencedores.´

Consecuencias de la guerra
En Chile Durante el transcurso de la Guerra del PacÃfico, el progreso de Chile no se vio interrum...

Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más i...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃbal Pinto se sentÃa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese mom...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃÂfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese paÃÂs contra las fue...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃÂbal Pinto se sentÃÂa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendÃÂan la región de Tarapacá, Tacna y Arica. Sin embargo, presionado por el Congreso y los partidos polÃÂticos, Pinto decidió iniciar la ...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océano PacÃfico, que bañaba las costas de la zona en disputa. El enfrentamiento era muy desigual, ya...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallon...