
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
Tratado de ancón (extracto).
Articulo 1´. Restablécense las relaciones de paz y amistad entre las Repúblicas de Chile y el Perú.
ArtÃculo 2´. La República del Perú cede a la República de Chile, perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia litoral de Tarapacá, cuyos lÃmites son: por el norte, la quebrada y rÃo Camarones; por el sur, la quebrada y rÃo del Loa; por el oriente, la República de Bolivia; y, por el poniente, el mar PacÃfico.
Articulo 3´. El territorio de las provincias de Tacna y Arica que limita, por el Norte, con el rÃo Sama, desde su nacimiento en las cordilleras limÃtrofes con Bolivia hasta su desembocadura en el mar, por el Sur, con la quebrada y el rÃo de Camarones, por el O-riente, con la República de Bolivia; y por el poniente con el mar PacÃfico, continuará poseÃdo por Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término de diez años, contados desde que se ratifique el presente tratado de paz. Expirado este plazo, un plebiscito decidirá en votación popular, si el territorio de las provincias referidas queda definitivamente el dominio y soberanÃa de Chile o si continúa siendo parte del territorio peruano. Aquel de los paÃses a cuyo favor queden anexadas las provincias de Tacna y Arica, pagará otros diez millones de pesos, moneda chilena de plata, o soles peruanos de igual ley y peso que aquella.
Un protocolo especial, se considerará como parte integrante del presente tratado, establecerá la forma en que el plebiscito debe tener lugar, y los términos y plazos en que haya de pagarse los diez millones por el paÃs que quede dueño de las provincias de Tacna y Arica.´

Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más i...

Consecuencias de la guerra
En Chile Durante el transcurso de la Guerra del PacÃfico, el progreso de Chile no se vio interrum...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃbal Pinto se sentÃa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese mom...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃÂdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia de Chile es necesario partir desde sus orÃÂgenes. La Guerra del PacÃÂfico (1879-1883) fue un c...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃÂfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese paÃÂs contra las fue...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia...
Consecuencias de la guerra
En Chile Durante el transcurso de la Guerra del PacÃfico, el progreso de Chile no se vio interrumpido; por el contrario, la guerra estimuló el desarrollo de la economÃa industrial, lo que contribuy...