
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
ArtÃculos de revistas y periódicos relativos a la vivienda obrera (extractos).
Revista de Higiene (1905). > os excusados se componen de, simples tablones colocados a la altura conveniente, sin formar un asiento propiamente tal y que dejan totalmente al descubierto la acequia. Hacia delante y hacia detrás de los tablones y en dirección inclinada hacia el cauce de la acequia hay colocadas láminas de zinc acanalado, para impedir que las materias excrementicias puedan salpicar los bordes de la acequia.´
El Mercurio (1910). ´En esta clase de vivienda [conventillos] es donde se aglomera la parte de la población más difÃcil de alojar en buenas condiciones. El alojamiento de personas que viven de una renta o sueldo fijo, ofrece sin dudas menos dificultades que obrero que recibe el salario semanal [...]. El problema se complica aún más tratándose de aquel grupo, tan numeroso de personas, especialmente mujeres, que viven de un oficio manual o que ejercen alguna pequeña industria como son las lavanderas, verduleras, costureras y que van a refugiarse a los conventillos, porque en ninguna otra parte podrÃan encontrar habitación más barata, pero también, la más infeliz.´
El Despertar de los Trabajadores (1922).
´Subsisten POS [conventillos] como un exponente repulsivo, como un testimonio de que aún hay en parte poblados, asilos, castigos, para las vÃctimas sacrificadas en toda forma. El conventillo se alza orgulloso sobre su pedestal de mugre. Es un baluarte inexpugnable, amparado por aquellos interesados en que haya epidemias, las cuales por el mismo poderoso motivo que allà encuentran ancho campo tienen sus vÃctimas elegidas entre la clase menesterosa, entre la poblada que está condenada a vivir en estrecho consorcio con todos los gérmenes infecciosos.´

La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃbal Pinto se sentÃa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese mom...

La campaña de Tarapacá
El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hom...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃfico, y su nombre tiene ...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃÂfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese paÃÂs contra las fue...
Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, comprendida entre la quebrada de Camarones y el rÃÂo Loa. Los territorios de Tacna y Arica quedaban ...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océano PacÃfico, que bañaba las costas de la zona en disputa. El enfrentamiento era muy desigual, ya...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia...