
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
El deber de la prensa obrera. Luis Emilio Recabarren
Un periódico que llegue a las manos de un hijo del trabajo, debe ser .un libro en el cual encuentre la savia vivificante para fortalecer el espÃritu, cuando abatido por las luchas de la vida, se siente adormecer.
Debe llevar en sus caracteres, palabras de enseñanza y de ejemplo, en estilo claro y correcto que revele la buena intención de la pluma que los traza.
Debe rebatir las ideas del adversario o del enemigo, cuando no las crea buenas, con cultura, moderación y altura de miras, procurando convencer al que se crea que marcha extraviado con buenas razones y con argumentos que se basen en la lógica y en un criterio sano y despejado.
Si se combaten las ideas del amigo, por creerlas no muy buenas, es necesario procurar convencerlo que va por camino malo y señalar la recta por donde debe seguir.
Pero si ideas lanzadas con buenos propósitos y con la conciencia de su bondad son atacadas con insultos que denotan poca cultura y con prejuicios de suyo ligeros e injuriosos que arrastran y rebajan a la pluma que los produce para herir a personas que no usan el lenguaje mordaz y atrevido para atacar o combatir, no se conseguirá convencer los errores, porque no es esa la forma que se debe emplear por hombres que con buenos propósitos trabajan por ilustrar a los que saben menos.
Podemos errar en nuestras apreciaciones doctrinarias, porque no tenemos la pretensión de ser infalibles, cuando estudiamos cuál será el mejor medio para llegar más luego a la realización de ideales que hemos abrazado con fe y entusiasmo y estamos dispuestos a aceptar en nuestras propias columnas las polémicas y el que se señale que nuestras ideas no son las mejores, cuando estas sean tratadas dentro del terreno en que es natural que lo hagan los demócratas que aman generosamente a su causa: con elevación de criterios sin herir susceptibilidades, sin hacer suposiciones mal intencionadas que recuerden aquel adagio que dice ´el ladrón cree que todos son de su condición´, y que inspiran a contestar, cuando estos no quedan muy debajo de la moralidad, al nivel de la bajeza.
Los periódicos obreros que se estilen en esa forma merecerán siempre el honor de las atenciones, la consideración de los adversarios, las simpatÃas de los lectores e ilustrarán a los que necesiten de la enseñanza y contribuirán a hacer desaparecer los malos hábitos.
Pero aquellos, que se aparten de este terreno, ni ilustran ni convencen. Más bien, distancian en vez de aproximar.
Estas lÃneas han sido trazadas por la indignación que me ha producido la lectura de una correspondencia en un periódico obrero, destinado a ilustrar no a ofender, con la intención de llamarlo al buen juicio.´

Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más i...

La campaña de Tarapacá
El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hom...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océa...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃÂdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia de Chile es necesario partir desde sus orÃÂgenes. La Guerra del PacÃÂfico (1879-1883) fue un c...
Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, comprendida entre la quebrada de Camarones y el rÃÂo Loa. Los territorios de Tacna y Arica quedaban ...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océano PacÃfico, que bañaba las costas de la zona en disputa. El enfrentamiento era muy desigual, ya...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia...