Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 5,296
Inicio Historia de Chile / La Guerra del Pacífico / Anexos cartas y documentos

Historia de Chile: La Guerra del Pacífico.

Documento 14

        


  Continuar Leyendo en La Guerra del Pacífico
La campaña de Lima

La campaña de Lima

El gobierno del Presidente Aníbal Pinto se sentía satisfecho con los logros alcanzados hasta ese mom...

La campaña de Tarapacá

La campaña de Tarapacá

El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hom...

Campaña de la Sierra

La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene ...

Los tratados de paz

Los tratados de paz

El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, comprendida entre la quebrada de Camarones y el río Loa. Los territorios de Tacna y Arica quedaban ...

Consecuencias de la guerra

Consecuencias de la guerra

En Chile Durante el transcurso de la Guerra del Pacífico, el progreso de Chile no se vio interrumpido; por el contrario, la guerra estimuló el desarrollo de la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento del Ejército en campaña. Terminado el conflicto, Chile consolidó su prese...

Comienza la guerra

La Guerra del Pacífico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océano Pacífico, que bañaba las costas de la zona en disputa. El enfrentamiento era muy desigual, ya...

Los tratados de paz

El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, compre...