
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
Documento 16.-discurso de Arturo Alessandri al aceptar su candidatura presidencial (1920, extractos).
He servido toda mi vida la causa ´santa de las libertades públicas. He peleado por ella las más enérgicas batallas, rindiendo especial culto a la libertad electoral a la cual he ofrecido sacrificios no pequeños. Comprenderéis que quien ha luchado por estos nobles principios durante su vida entera no podrÃa en el gobierno renegar de ellos [...].
El progreso económico de los pueblos, que es la atención preferente de todo gobierno racionalmente organizado, es la resultante precisa del esfuerzo personal del individuo y del capital que utiliza y remunera ese esfuerzo. En consecuencia, si el proletariado que representa el músculo, el vigor, el esfuerzo inteligente en el inmenso laboratorio económico donde se genera la riqueza de los paÃses es un factor eficiente y necesario para el progreso, debe ser atendido, protegido y amparado. Hay para ello razones morales de justicia y razones materiales de conveniencia.
Hay que velar porque su trabajo sea remunerado en forma que satisfaga las necesidades mÃnimas de su vida y las de su familia; no sólo las de su vida fÃsica sino las de su perfeccionamiento moral y de su honesta recreación. Hay que protegerlo en los accidentes, en las enfermedades y en la vejez. La sociedad no puede ni debe abandonar a la miseria y al infortunio a quienes entregaron los esfuerzos de su vida entera a su servicio y progreso.
Las mujeres y los niños reclaman i,/también la protección eficaz y constante de los poderes públicos que, cual padres afectuosos y vigilantes, deben defender a tan importante porción de sus vitales energÃas económicas [...].
Nuestro organismo social entero, nuestro régimen constitucional, requieren en los momentos actuales reformas urgentes y radicales.
[...] quiero ser amenaza para los espÃritus reaccionarios, para los que resisten toda reformajusta y necesaria: éstos son los propagandistas del desconcierto y del trastorno.
Yo quiero ser una amenaza para los que alzan contra los principios de justicia y de derecho; quiero ser amenaza para todos aquellos que permanecen ciegos, sordos y mudos ante las evoluciones del momento histórico presente, sin apreciar las exigencias actuales para la grandeza de esta paÃs; quiero ser una amenaza para los que no saben amarlo y no son capaces de hacer ningún sacrificio para servirlo

Consecuencias de la guerra
En Chile Durante el transcurso de la Guerra del PacÃfico, el progreso de Chile no se vio interrum...

Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océa...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃÂfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océano PacÃÂfico, que bañaba las costas de la zona en disputa. El enfrentamiento era muy desigual, ya que nuestro paÃÂs contaba con una población de dos millones y medio de habitantes y un ejérc...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃÂfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese paÃÂs contra las fue...
Campaña de la Sierra
La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del PacÃfico, y su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallon...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃbal Pinto se sentÃa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendÃan la región de Tarapacá, Tacna y Arica...