Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 19,104
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

Santiago Arcos Arlegui:1822-1874

Fundador de la Sociedad de la Igualdad

        
Santiago Mariano del Carmen Arcos Arlegui nació el 25 de julio de1822 en Santiago y fue el cuarto hijo del matrimonio integrado por elespañol Antonio Santiago de Arcos Arjona y la criolla chilena IsabelPetronila Arlegui Rodríguez. Cuando Bernardo O--Higginsabdicó (1823), Antonio Arcos -muy cercano al Libertador- huyó haciaMendoza, regresando después en busca de su familia y emigrando con ella aParís, Francia. Arcos Arlegui se educó en esa ciudad, sin seguir unacarrera universitaria, y se convirtó en un autodidacta con ampliosconocimientos. El joven se embarcó hacia América en 1844 y llegó aChile en 1848, donde pronto se hizo parte de la sociedad santiaguina.Junto a un grupo de intelectuales, fundó en 1850 la Sociedad de laIgualdad. En este mismo período se casó en forma secreta con FranciscaJaviera Ugalde y Montt; de este matrimonio nacieron dos hijos. Sesuicidó en París el 23 de septiembre de 1874, desesperado por el cáncerque lo afectaba. La miseria parisina cambia su vida En medio dellujo hogareño, Santiago Arcos se sorprendió con los barrios pobres deParís y la miseria en que vivían miles de hombres, mujeres, y niños quepese a su corta edad debían trabajar. Hacia 1840 comenzó a frecuentargrupos socialistas y a los 21 años se convirtió en un decidido propagadorde estas ideas. Se dio cuenta de que la Revolución Industrial que tantosaludaban los burgueses como su padre, a la vuelta de unos años provocaríatambién una revolución social. Esta realidad pronto lo puso en contra desu progenitor, por lo que abandonó su casa a los 25 años de edad. En 1845 conoció a Francisco Bilbao cuando este llegó a París, e intentóacercar al chileno a las ideas socialistas. Sin embargo, Bilbao prefirióestudiar los fundamentos del cristianismo con Edgard Quinet. Centro de la atención santiaguina Cuando Santiago Arcosanunció que viajaba a Chile, fue apoyado económicamente por su familia,quizás para que a los parientes santiaguinos de los Arcos Arlegui no lespareciese que les había ido mal en Europa. Se embarcó en Inglaterrarumbo a América en agosto de 1844. En New York, Estados Unidos, conoció aDomingo Faustino Sarmiento, con quien vino hasta Chile, llegando aValparaíso el 24 de febrero de 1848. Tras arribar a Santiago el 1de marzo, pronto se convirtió en el centro de las tertulias capitalinas.En septiembre realizó un viaje a las pampas argentinas, aventura quepublicó enero de 1849 en la Revista de Santiago bajo el título de Cuentosde Tierra Adentro o Extracto de las Apuntes de un Viajero. Difunde sus ideas en Chile Siendo acaso el primero enhablar de socialismo en el Club de la Reforma y espantar a los patriarcasliberales con ideas sobre los derechos del pueblo, a Santiago Arcos prontose le acabaron las invitaciones a las casas de la elite. Más aún cuando sufamilia regresó a Chile luego de la revolución en Francia, y estableció elBanco de Chile de Arcos y Cía., en octubre de 1849. El oscuropasado de su padre -quien era considerado un personaje no confiable pornegocios anteriores poco claros en el país- hizo fracasar la empresa. Así,mientras el padre creaba la primera organización de crédito en Chile, elhijo pensaba en crear una organización socialista con los obreros. Por los derechos del pueblo Bajo los modelos europeos dealianza, Arcos esperaba formar un grupo con los artesanos, por lo cual secontactó con estos a través de Eusebio Lillo y José Zapiola, quieneshabían trabajado en ambientes populares. El objetivo era crear unaorganización controlada por artesanos, destinada a educar al pueblo ycrear conciencia en él de sus derechos a un mejor salario, trato yhabitaciones dignas, entre otras aspiraciones. En enero de 1850,con la llegada de Francisco Bilbao desde Europa, se dio el último impulsoa este nuevo referente, constituyéndose la Sociedad de la Igualdad afinales de marzo de ese año. Sus pricipales integrantes fueron: SantiagoArcos, Francisco Bilbao, Eusebio Lillo, José Zapiola, el artesanosombrerero Ambrosio Larrecheda, los sastres Cecilio Cerda y RudecindoRojas, Manuel Guerrero y Francisco Prado Aldunate, el obrero Mondaca y elex oficial Luciano Piña Borcosqui. La primera sesión La Sociedad se instaló en los salones dela filarmónica, casa de Mariano Ariztía, en la calle San Antonio esquinaCatedral. En la primera sesión oficial fueron aprobados los reglamentos yestatutos, redactados por Arcos y Zapiola. También, fueron aprobados tresprincipios que propuso Bilbao: reconocer la soberanía de la razón comoautoridad de autoridades, la soberanía del pueblo como base de todapolítica, y el amor y fraternidad universal como vida moral. Luciano Piña propuso el nombre de la Sociedad y que sus integrantes sellamaran entre sí ciudadanos. La junta directiva estuvo compuesta porLillo como presidente; Guerrero, vicepresidente; Bilbao, secretario;Zapiola, segundo secretario; y Arcos, Larracheda, Prado y Cerdadirectores. Organización y periódico La Sociedad se organizó engrupos. De aquellos que se conformaron se conservan pocos datos, pero sesabe que el número 6 estuvo presidido por Arcos y tuvo de secretario aljoven Benjamín Vicuña Mackenna. En abril de 1850 se contaban 7 u 8 grupos,con 200 socios aproximadamente. Además, se imprimió el periódico ElAmigo de Pueblo, que levantó gran polémica entre los liberales y elgobierno, por su decidida oposición al candidato presidencial ManuelMontt, y por sus ideas de educación del pueblo. En él, Arcos escribió el16 de abril: "¡Ha llegado el momento en que la clase obrera adquieraconciencia de su poder...!". Rechazo y decepción Las reacciones a la radicalidad de losdiscursos de Arcos no partieron desde el gobierno, sino desde el interiorde la misma Sociedad. Otros de sus integrantes comenzaron a responder alos artículos de Arcos en el periódico, frenando la posibilidad de unarevolución como este lo propugnaba. Se buscó apartar a Arcos de ladirectiva de la Sociedad y este hizo un último esfuerzo por redirigir laorganización, que lentamente estaba siendo dominada por los liberales delex Club de la Reforma, desplazando a los artesanos. Sus esfuerzos fueronen vano. Fue así como para Arcos, la Sociedad fue perdiendo sus objetivosiniciales de educación del pueblo en sus derechos, y se había convertidoen centro de reunión solo para atacar la candidatura presidencial deManuel Montt. El gobierno disuelve la organización Alejado de ladirectiva de la Sociedad, Santiago Arcos se dedicó a redactar un folletotitulado La Contribución y la Recaudación, en el cual propuso una nuevaley de impuestos, fruto de sus influencias intelectuales europeas. En tanto, el gobierno solo esperaba una excusa para intervenir ydisolver a la Sociedad, y esta se presentó en noviembre de 1850, cuando unmotín en San Felipe llevó al gobierno a decretar estado de sitio ydisolver la organización apresando a sus directores. El destierro Ante la actitud de las autoridades Arcos seescondió, pero finalmente fue detenido el 23 de noviembre, tras serdelatado por una mujer. Se le deportó al Perú, de donde siguió viaje hastaCalifornia, Estados Unidos, radicándose allí hasta 1852. Intentó volver aChile, sin embargo, a su llegada fue encarcelado y expulsado en formadefinitiva junto a su esposa e hijos. Vivió en Mendoza y luego enBuenos Aires, Argentina, donde enviudó y perdió a uno de sus hijos. Luegode la muerte de su padre, recibió una parte de la herencia que este dejó,lo que le permitió trasladarse a España donde siguió ligado a actividadespolíticas.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Juan Bautista Pastene: 1507- ?

Juan Bautista Pastene: 1507- ?

Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte...

Rebeca Matte Bello: 1875-1929

Rebeca Matte Bello: 1875-1929

Fue hija de Augusto Matte y Rebeca Bello, y nació en Santiago el 29 de octubre de 1875, bajo el sign...

Enrique Mac- Iver Rodríguez: 1844-1922

Nació en el puerto de Constitución el 15 de julio de 1844. Fue hijo del inglés Henry Mac Iver y de ...

Irma Salas Silva: 1903-1987

Irma Salas Silva: 1903-1987

Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era aún niña. Su padre, Darío Salas Díaz, fue un destacado educador, y se convirtió en el motivador de su vocación pedagógica. Realizó sus primeros estudios en el Liceo de Niñas Nº 5, d...

Francisco López de Zúñiga: 1599-1655

Francisco López de Zúñiga: 1599-1655

Nació en Pedrosa, Valladolid, España, el 27 de agosto de 1599, hijode Francisco López de Zúñiga y de la Cerda y de María de Meneses yPadilla. Heredó el título de marqués de Baides, distinción que Felipe IVle otorgara a su padre en 1622. Fue también caballero de la Orden deSantiago, a la c...

María Luisa Bombal Anthes: 1910-1980

Nació en Valparaíso el 8 de junio de 1910. Fue la hija mayor del matrimonio formado por Martín Bombal Videla y Blanca Anthes Precht. Ya en sus primeros años manifestó su gusto por la lectura, e...

Esther Huneeus Salas: 1902-1985

Conocida por todos los niños de Chile por su pseudónimo Marcela Paz, nació en Santiago en el año 1902, en el seno de la familia tradicional, conformada por Francisco Huneeus y María Teresa Salas Sube...