Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 19,153
Inicio Historia de Chile / Biografías / Alternancia de Proyectos Políticos: 1958-2006

Historia de Chile: Biografías.

Julio Ortiz de Zarate

        
Julio Ortiz de Zarate

Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montparnasse». Se formó como pintor y escultor bajo la tutela de Ãlvarez de Sotomayor, estudios que combinaba con su trabajo de profesor en la Escuela de Minas de Santiago.

En 1919 viajó a Europa, visitando España, Francia y Bélgica. En la capital francesa, junto a su hermano Manuel —a quien Guillaume Apellinarle denominaba «El Patagón» por su procedencia y enorme estatura—, estableció relación con artistas como Pablo Picasso, Joan Miró y Amedeo Modigliani, quienes entonces integraban la que posteriormente fue llamada «Escuela de París».

Cuando se integra al Grupo Montparnasse, el primero en la historia de la plástica chilena que se plantea el arte como una actividad desligada de la imitación de la realidad, Julio Ortiz de Zarate es un pintor con gran experiencia personal y pictórica a sus espaldas, que ya ha pasado por la «Colonia Tolstoiana», junto a Augusto D'Halmar y Fernando Santiván, ha militado en el «Grupo de los Diez», y compartido preocupaciones e intereses con los integrantes de la llamada «Generación del 13».

Entre sus lienzos más destacados figuran su Autorretrato, obra de 1923 que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes, una pintura en la que Ortiz de Zarate, como muchos de sus contemporáneos, sacrifica la elegancia para dar prioridad a la expresión y vitalidad del modelo. No menos interesante entre las obras de este pintor es Los dibujantes, fechada en 1936 y perteneciente a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, un óleo sobre tela en el que se exhibe una gran maestría en el empleo de la línea y la exaltación de la plasticidad de la figura. Durante los últimos años de su vida, Julio Ortiz de Zarate ocupó el cargo de director del Museo Nacional de Bellas Artes.



  Continuar Leyendo en Biografías
Guacolda y Fresia ¿ ?

Guacolda y Fresia ¿ ?

La existencia de Guacolda solamente consta por la obra de La Araucana de Alonso de Ercilla, y por es...

Fernando Baquedano Rodríguez

Fernando Baquedano Rodríguez

Fernando Baquedano Rodríguez nació en Santiago el 28 de mayo de 1796, siendo sus padres Miguel Baque...

Nemesio Antúnez Zañartu:1918-1993

Nació el 5 de mayo de 1918, y sus padres fueron Nemesio Antúnez y Luisa Zañartu. Realizó sus primero...

Diego de Almagro (1479-1538)

Diego de Almagro (1479-1538)

Nació en 1479 en la Villa de Almagro, España, y murió ajusticiado en El Cuzco, Perú, en 1538. Fue hijo de Elvira Gutiérrez y de Juan Montenegro, quienes no llegaron a casarse. Como su padre no cumplió con la promesa de matrimonio hecha a Elvira, ella decidió esconder a su hijo y enviarlo al c...

Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577

Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577

Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y María Sotomayor de Vera Morales. En 1538 terminó sus estudios en el colegio de Bolonia y luego sirvió como oidor en Nápoles. En 1549 viajó a América para fundar la Real Audiencia en Nueva Granada y l...

Eduardo Frei Ruiz-Tagle : 1942

Cuarto de los siete hijos del ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y de María Ruiz-Tagle, Eduardo nació el 24 de junio de 1942, en Santiago. Cincuenta y dos años más tarde, asumiría como Pr...

Pedro Montt Montt: 1846-1922

Nació en 1846, y fue hijo de Manuel Montt Torres —quien fuePresidente de la República— y Rosario Montt Prado. Tenía dos años deedad cuando su padre inició el decenio presidencial, formándose cerca de...