Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 18,804
Inicio Historia de Chile / Biografías / Alternancia de Proyectos Políticos: 1958-2006

Historia de Chile: Biografías.

Julio Ortiz de Zarate

        
Julio Ortiz de Zarate

Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montparnasse». Se formó como pintor y escultor bajo la tutela de Ãlvarez de Sotomayor, estudios que combinaba con su trabajo de profesor en la Escuela de Minas de Santiago.

En 1919 viajó a Europa, visitando España, Francia y Bélgica. En la capital francesa, junto a su hermano Manuel —a quien Guillaume Apellinarle denominaba «El Patagón» por su procedencia y enorme estatura—, estableció relación con artistas como Pablo Picasso, Joan Miró y Amedeo Modigliani, quienes entonces integraban la que posteriormente fue llamada «Escuela de París».

Cuando se integra al Grupo Montparnasse, el primero en la historia de la plástica chilena que se plantea el arte como una actividad desligada de la imitación de la realidad, Julio Ortiz de Zarate es un pintor con gran experiencia personal y pictórica a sus espaldas, que ya ha pasado por la «Colonia Tolstoiana», junto a Augusto D'Halmar y Fernando Santiván, ha militado en el «Grupo de los Diez», y compartido preocupaciones e intereses con los integrantes de la llamada «Generación del 13».

Entre sus lienzos más destacados figuran su Autorretrato, obra de 1923 que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes, una pintura en la que Ortiz de Zarate, como muchos de sus contemporáneos, sacrifica la elegancia para dar prioridad a la expresión y vitalidad del modelo. No menos interesante entre las obras de este pintor es Los dibujantes, fechada en 1936 y perteneciente a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, un óleo sobre tela en el que se exhibe una gran maestría en el empleo de la línea y la exaltación de la plasticidad de la figura. Durante los últimos años de su vida, Julio Ortiz de Zarate ocupó el cargo de director del Museo Nacional de Bellas Artes.



  Continuar Leyendo en Biografías
Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eulogio Díaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de Eloísa Díaz, quien nació en Santiago el 2...

Irma Salas Silva: 1903-1987

Irma Salas Silva: 1903-1987

Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era...

Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974

Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de Valparaíso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y s...

Carlos Dávila Espinoza: 1887-1944

Carlos Dávila Espinoza: 1887-1944

Nació en Los ÃÂngeles el 15 de septiembre de 1887. Sus padres fueron Luis Dávila y Emilia Espinoza. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, continuándolos luego en el Liceo de Concepción. En 1911 ingresó a la Universidad de Chile a cursar la carrera de Derecho. Muy joven entrÃ...

Juan de Balmaceda y Zensano: ¿1710?-1778

Juan de Balmaceda y Zensano: ¿1710?-1778

No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se estima que ocurrió aproximadamente hacia 1710 en la villa de Galilea, en La Rioja. Fue hijo de Pedro José de Balmaceda y ÃÂngela de Zensano y Fernández. Estudió Leyes y en 1739 fue nombrado abogado de los Consejos de España, cargo desd...

Ramón Castilla

Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una mestiza de genovés con india, Francisca Marquesado, Ramón Castilla nació en agosto de 1796 en el peque...

Valentín Letelier Madariaga: 1852-1919

Nació en Linares el 16 de diciembre de 1852. Fue el tercer hijo de un total de 11, del matrimonio formado por Gregorio Letelier -agricultor de prestigio en la región del Maule- y Tránsito Madariaga. ...