Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 31,241
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

José Miguel de la Barra López

        
José Miguel de la Barra López Nació en Santiago en 1799 siendo hijo de Juan Francisco León de la Barra y de Mercedes López Villaseñor. Decidido patriota entró al ejército en la plaza de Alférez, peleando en la batalla de Maipú que decidió, en definitiva, la suerte de Chile. Su celo patriótico y sus dotes intelectuales le señalaron desde el mismo momento en que entró a la arena pública. Por eso integró la delegación chilena que partió rumbo a Europa buscando el apoyo de los países del viejo continente a la nación que surgía en los confines del mundo. De la Barra fue a Inglaterra como Secretario de la Legación chilena en ese país y quedó en Londres como Cónsul General de Chile. En 1830 pasó a París a desempeñarse como Ministro Plenipotenciario de Chile en Francia, cargo en que prestó importantes servicios.

En 1838 fue al Perú, durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, como secretario de la Expedición Restauradora y al servicio del Jefe de ella, General Manuel Bulnes. Fruto de esa experiencia allí fue su "Una reseña histórica de la campaña del Perú de 1838 a 1839", opúsculo histórico-descriptivo valioso como documento de época. Vuelto a Chile se desempeño varios años como secretario del eminente hombre público que fue Mariano Egaña. .

Su contribución a la educación del país

José Miguel de la Báfra, se sintió atraído por la enseñanza, y por ello ejerció la docencia en diversos establecimientos. Para ayudar a su desarrollo publicó seguidamente una "Historia de América" y una "Historia de Chile", que estaban destinadas a ser textos de enseñanza secundaria de los colegios del país. Su contribución a la educación no para allí y a él se debe la llegada de numerosos educadores europeos, pues mientras desempeñó su empleo en la vieja Europa, supo elegir a los profesores que mandó a Chile.

En 1843, fue designado Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, sirviendo el cargo con especial interés. De ese puesto saltó a la Oficina de Estadísticas —recién creada— como su primer Director, cumpliendo una labor organizativa muy importante para el conocimiento global del país.

Servicios públicos

Fue, más tarde, Intendente de Coquimbo y en el mismo cargo se desempeñó en 1841, como interino en Santiago, asumiendo la propiedad del empleo en 1843. A José Miguel de la Barra se le deben numerosas iniciativas municipales, destacando entre otras, la numeración de las calles lo que le dio a la ciudad un ordenamiento urbano. Así mismo, a él se debe el alumbramiento municipal de las calles, abandonando la práctica colonial de que cada vecino se hiciera cargo del que correspondía a su casa; mediante una contribución los habitantes de Santiago cooperaron en esta iniciativa y la Municipalidad se encargó de alumbrar las calles de la ciudad. Este sistema ideado por De la Barra duró hasta la implantación —años más tarde— del alumbrado a gas.

José Miguel de la Barra integró el Parlamento en calidad de Diputado durante varios años. Su acción pública no termina allí, puesto que también participó en la creación por Rafael Larraín Moxó, Domingo Eyzaguirre y otros de la Sociedad Nacional de Agricultura.

Del mismo modo, a él se debe la creación del Asilo del Salvador.De la Barra, antes que nada, fue literato y en cierta medida un divulgador de temas históricos.Casado con Athenais Lira, José Miguel de la Barra, murió en Santiago en 1851.



  Continuar Leyendo en Biografías
Violeta del Carmen Parra Sandoval: 1917-1967

Violeta del Carmen Parra Sandoval: 1917-1967

Nació el 4 de octubre de 1917, en San Carlos, región de Ñuble, en una gran familia campesina. Tuvo o...

Eduardo Frei Montalva: 1911-1982

Eduardo Frei Montalva: 1911-1982

Nació en Santiago el 16 de enero de 1911. Su padre, Eduardo Frei Schlinz, suizo-alemán originario de...

Julio Ortiz de Zarate

Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montp...

Martín García Oñez de Loyola: 1549-1598

Martín García Oñez de Loyola: 1549-1598

Martín García Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la Orden de Calatrava. En 1568, cuando ya detentaba el grado de capitán, llegó al Perú acompañado al virrey Francisco de Toledo. La fama, el prestigio y la riqueza le llegaron gracias a su actu...

García Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609

García Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609

Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre María Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se cantaban más de 30 títulos nobiliarios. El joven noble -conocido por su carácter dinámic...

Pascual Baburizza Soletic: 1875-1941

Fue uno de los empresarios más importantes de la industria salitrera. Nació el 28 de abril de 1875 en Kolocep, que en esos años pertenecía al Imperio austro húngaro y que actualmente forma parte de C...

Isabel Allende

Hija de Tomás Allende y Francisca Liona Barros, nació en Lima, Perú, en 1942 donde se encontraba destinado su padre, diplomático de carrera. Cuando contaba tres años de edad el padre abandonó a la fam...