
Historia de Chile: BiografÃas.
Luis Antonio de Bougainville

Hacia 1760 se hizo promotor de una empresa francesa destinada a fundar una colonia en las islas Falkland, en las inmediaciones del estrecho de Magallanes', llamándolas Malvinas; realizando para tal efecto dos viajes, uno en 1763 y otro el año siguiente.
En 1766, el Gobierno francés le encargó la realización de una expedición que diese la vuelta al mundo. Aprestáronse dos buques y se reunieron los elementos necesarios para la empresa y los hombres útiles para hacerla fructuosa. Los expedicionarios partieron desde Brest el 5 de diciembre de 1766.
El 14 de noviembre después de una estadÃa en Montevideo elevaron anclas para continuar su viaje. Las opiniones de los últimos exploradores de la región austral estaban muy divididas sobre las ventajas y los invenientes de las dos vÃas de acceso al PacÃfico: la del Estrecho de Magallanes o la del Cabo de Hornos. Boungainville, que siguió el camino del estrecho, se expresa acerca de él: "A pesar de las dificultades que hemos experimentado, yo aconsejaré siempre que se prefiera el estrecho al Cabo de Hornos desde el mes de septiembre a fines de marzo. En otros meses, cuando las noches son de 16, 17 o 18 horas, tomarÃa el partido de pasar por la mar ancha".
El 4 de diciembre, penetró en el Estrecho de Maqallanes y, fondeado en la bahÃa Posesión, comenzó estudios y observaciones de la geoqrafÃa de esa región. Continuando su reconocimiento con toda la acuciosidad posible, tuvo ocasión de tratar con los patagones y con los fueguinos reuniendo valiosas informaciones acerca de ellos. Retenido en muchas ocasiones por vientos contrarios, el 26 de enero de 1768 se hallaba a la vista del Océano PacÃfico. HabÃa empleado cincuenta y dos dÃas en cruzar de un extremo al otro del Estrecho. Después emprendió el cruce del PacÃfico recalando en Tahiti, Samoa, las Nuevas Hébridas y Australia. Prosiguiendo por el Indico, dio la vuelta al Ãfrica y estuvo de regreso en Francia en marzo de 1769, satisfecho con haber cumplido la misión que se le confió.
Fue el primer francés que dio una vuelta completa al mundo. Publicó en ParÃs, en 1771, la historia completa de su expedición con el tÃtulo "Voyage autour du monde par la fregate duroi La Boudeusse et la ilute L'Etoile en 1766, 67, 68 et 69". ("Viaje alrededor del mundo de la fragata del Rey La Boudeusse y la gole¬ta L'Etoile en 1766, 67, 68 y 69").
Por estimables que sean los trabajos de Bougainville, es preciso reconocer que ellos no adelantaron considerablemente el caudal de noticias que otros viajeros habÃan recogido sobre la porción de territorio chileno que • visitó. Si bien sirvieron para completar el conocimiento de ciertos accidentes geográficos e hidrográficos, asà como el clima del Estrecho de Magallanes, sus mapas no son ordinariamente el fruto de un estudio cientÃfico y en general sólo valen como una representación aproximativa de la topografÃa de los lugares que reconoció.
Su libro, sin embargo, tiene un interés de otro orden por el conjunto de noticias que recogió acerca del estado administrativo y social de las colonias portuguesas y españolas que pudo conocer, por la claridad con que lo expuso y por la rectitud que dio a sus juicios.
Después de su regreso a Francia,Bougan-ville llegó a ser secretario de Luis XV y jefe de escuadra (comodoro) en la Guerra de Independencia de Estados Unidos. CaÃda la monarquÃa fue perseguido durante la Revolución Francesa, pero cuando Napoleón I ocupó el'trono imperial lo cubrió de honores

Rebeca Matte Bello: 1875-1929
Fue hija de Augusto Matte y Rebeca Bello, y nació en Santiago el 29 de octubre de 1875, bajo el sign...

Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816
Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió ...
Julio Ortiz de Zarate
Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montp...
Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941
Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. ProvenÃÂa de un hogar modesto y de mucho esfuerzo. Su madre, Clarisa, quedó viuda cuando Pedro tenÃÂa 8 años, y debiÃ...
Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574
Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Chile junto al nuevo Gobernador GarcÃÂaHurtado de Mendoza, quien habiendo llegado a Coquimbo en octubre de eseaño, lo nombró como justicia mayor y teniente general suyo en esasproviencias. ...
Juan Bautista Pastene: 1507- ?
Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte se ignora, conociéndose sólo que en 1580 aún estaba vivo. Se casó en Santiago con Ginebra de Seixas...
Ricardo Lagos Escobar : 1938
El 11 de marzo de 2000 Ricardo Lagos Escobar asumÃa el mando de la nación. Sin duda el paso cúlmine de su carrera polÃtica, responsabilidad de la cual su madre, Emma Escobar, a la sazón con 104 años d...