Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 11,490
Inicio Historia de Chile / Biografías / Los siglos coloniales: 1600-1810

Historia de Chile: Biografías.

Enrique Brouwer

        
Hacia 1641, Holanda estaba en guerra con España y los geógrafos y marinos I de esa nación consideraban que las ventajas que resultarían al fundar algunos establecimientos holandeses en las costas occidentales de América eran muchas. El principal promotor de esta idea era un viejo navegante y soldado holandés que gozaba de gran reputación: Enrique Brouwer. Este había servido largo tiempo, en mar y tierra, en los archipiélagos del Asia. Desde 1632 a 1635 desempeñó el alto cargo de Gobernador General de las posesiones holandesas de la India Oriental. Se decía de él que "no conocía la compasión ni la clemencia" (Barros Arana).

Brouwer propuso a la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales una expedición a las costas de Chile, ofreciendo su persona para dirigirla.

Se le confió el mando de tres buques bien tripulados, que zarparon de Texel el 6 de noviembre de 1642, rumbo a Pernambuco, a solicitar el permiso del príncipe Mauricio de Nassau. Allí la flota fue engrosada con dos naves, elevándose a más de 350 hombres el número de los soldados de desembarco y dándoseles una regular provisión de comida. Se alejaron de las costas de Brasil el 15 de enero de 1643.

Su misión consistía en descubrir y reconocer las tierras australes y al llegar a Chile ofrecer su auxilio a los indios araucanos en su guerra con los españoles. Se les encargó además explorar la isla de Santa María, con el propósito de fundar allí un puerto militar que fuese la base del poder holandés en el Pacífico y establecerse, de ser posible, en Valdivia, con el apoyo indígena. Para cubrir los gastos de la expedición se suponía que encontrarían oro y otros productos.
Cruzaron el Pacífico por el Cabo de Hornos y en abril llegaron a las costas de Chi-loé, donde saquearon e incendiaron la ciudad de Castro (6-VI-1643), sin hallar resistencia. Después de algunos encuentros con los españoles, se embarcaron trasladándose hacia el norte, hasta llegar a las cercanías del fuerte de Carelmapu. Enfermo, Brouwer impartía las órdenes. En Carelmapu consiguieron la ayuda de los indios, al saber éstos que eran enemigos de los españoles.

Brouwer murió el 7 de agosto de 1643. Su cadáver fue abierto y sus entrañas enterradas en la bahía Brouwer. Su cuerpo fue embalsamado. El segundo en el mando, Elias Herckemans tomó el mando; llegando a las ruinas de la ciudad de Valdivia que había sido destruida por los naturales, donde tuvo favorable acogida por parte de éstos. El 16 de septiembre dio sepultura al cuerpo de Brouwer.

Los indios pactaron alianza con los holandeses pero pronto se dieron cuenta que éstos sólo buscaban oro y que pretendían instalarse en forma permanente; entonces les negaron todo auxilio, obligándolos a retirarse de Chile.



  Continuar Leyendo en Biografías
Martina Barros Borgoño:1850-1941

Martina Barros Borgoño:1850-1941

Nació en Santiago el 6 de julio de 1850 y fue la hija mayor de Manuel Barros Arana y Eugenia Borgoño...

Pedro de la Gasca: ¿?-1567

Pedro de la Gasca: ¿?-1567

Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó ...

Jaime Eyzaguirre Gutiérrez: 1908-1968

Nació el 21 de diciembre de 1908, en la familia formada por Ramón Eyzaguirre Herlz y Amelia Gutiér...

Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941

Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941

Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. Provenía de un hogar modesto y de mucho esfuerzo. Su madre, Clarisa, quedó viuda cuando Pedro tenía 8 años, y debiÃ...

Raúl Silva Henríquez: 1907-1999

Raúl Silva Henríquez: 1907-1999

Fue hijo de Ricardo Silva Silva y de Mercedes Henríquez Encina; nació en Talca el 27 de septiembre de 1907. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de Santiago, y posteriormente estudió Derecho en la Universidad Católica de Chile; se recibió de abogado en 1929.   A los 22 años ing...

Malaquías Concha Ortiz: 1859-1921

Nació el 5 de abril de 1859 en el pueblo de Villa Alegre, en la antigua provincia del Maule. Sus padres fueron Raimundo Concha y Juana María Ortiz. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de...

Vicente Huidobro: 1893-1948

El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente García-Huidobro Fernández, hijo de Vicente García-Huidobro y María Luisa Fernández Bascuñán. Por ser el primer hijo de esta familia, Vicente estaba des...