
Historia de Chile: BiografÃas.
Guillermo C. Blest

En 1824, fecha aproximada según Silva Castro, llegó a ValparaÃso Guillermo Cummingham Blest Mayben, alto, rubio, de nariz aguileña y profundos ojos claros, segú: descripciones de la época, el novel medie: que tenÃa un magnÃfico aspecto y una cuidada vestimenta, según Orrego Luco, que le conoció años después de instalado en Santiago y pronto ingresó a una connotada familia criolla al casarse el 21 de marzo de 1827 con MarÃa de la Luz Gana Darrigrandi, cuñada de Manuel Blanco Encalada, lo gue sin duda ayudó en sus primeros pasos al extranjero que desde lejos venÃa a entregar su ciencia en nuestro suelo.
Después de tres años de residencia en Chile, Blest escribió en 1826 un opúsculo "Observaciones sobre el estado actual de la Medicina en Chile con la propuesta de un plan para su mejora", en donde enjuicia las condiciones sanitarias del paÃs y critica el bajo nivel de enseñanza y el poco interés por aprender la ciencia médica en Chile. La repercusión del informe de Blest fue inmediata y en 1826 el Gobierno termina con el Protomedicato y crea la Sociedad Médica, integrada por todos los médicos de Santiago, de la que el Dr. Blest asume la presidencia, reemplazando a su primer presidente Dr. Oliva.
El 4 de abril de 1827, Freiré, que habÃa vuelto al Gobierno, suprime la Sociedad médica y la reemplaza por la Inspección General de la Medicina, nombrándose Inspector General a Blest. En ese cargo continúa poco tiempo porque se restablece la Sociedad Médica, siendo designado Presidente de ella el Dr. Blest. Más tarde, en 1830, fue nuevamente suprimida y restablecido el Protomedicato, pero siempre con Blest de presidente. Desde ese mismo momento Guillermo Blest, presidió todo acto médico en Chile, aprobando licencias para ejercer, fiscalizando los establecimientos hospitalarios y las boticas. En sus manos estaba todo lo relacionado con la Medicina, lo que le valió varias odiosidades y muchas disputas, como la sostenida con el español José Passaman. Sus constantes prédicas acerca de la importancia de los estudios de medicina, lo pusieron a la cabeza de los médicos cuando publicó su "Ensayo sobre las causas más comunes de las enfermedades que se padecen en Chile" y luego cuando le correspondió crear y aun inaugurar la Escuela de Medicina en 1833 en el Instituto Nacional e instalada en el Hospital San Juan de Dios. Blest sirvió a la Escuela de Medicina como profesor durante 20 años.
Como hombre importante del Chile de entonces Guillermo C. Blest, tras nacionalizarse, fue elegido en 1832, diputado por Rancagua, cargo que ejerció hasta 1834 asistiendo regularmente a las sesiones parlamentarias aunque no teniendo mayores intervenciones. Fue también uno de los impulsores de la Beneficencia Pública, formando parte de la Junta Central durante muchos años. Allà volcó gran parte de su labor creativa, fomentando creación de Hospitales, Cementerios, Casas-de Huérfanos y otras muchas instituciones que protegerÃan la sociedad posterior y se preocuparÃan del desvalido. Casi al final de sus dÃas fue elegido Senador Suplente y en esa calidad asistió varias veces al Congreso Nacional.
Blest Maybern murió retirado del ejercicio profesional, ya anciano, en su quinta de San Bernardo, el 3 de febrero de 1884 legando a Chile una Escuela de Medicina y una familia ilustre por varios conceptos. Basta recordar a su hijo Alberto Blest Gana, uno de los más grandes novelistas que Chile ha tenido, o a JoaquÃn Blest, polÃtico, abogado, historiador y Ministro de Estado en varias ocasiones.

Francisco GarcÃa Huidobro: 1697-1773
Nació en la Fuente de Quecedo, Burgos, España, en 1697. Murió enSantiago en octubre de 1773. Fue hij...

Arturo Merino BenÃtez: 1888-1970
Nació en Chillán, el 17 de mayo de 1888. Fue hijo de Pedro Merino Feliú y Clorinda BenÃtez Labbé, ...
Juana Fernández Solar: 1900-1920
Bautizada con el nombre de Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández del Solar, n...
Martina Barros Borgoño:1850-1941
Nació en Santiago el 6 de julio de 1850 y fue la hija mayor de Manuel Barros Arana y Eugenia Borgoño Vergara. Creció junto a sus 4 hermanos en la casa de su abuelo paterno, hasta la muerte de su padre. Entonces, se trasladó al hogar de su tÃÂo, el historiador Diego Barros Arana, donde adquirió ...
Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595
Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Sus padres fueron Francisco MartÃÂnez Nieto y Ana Bernal del Mercado. De su infancia y adolescencia no se conocen mayores antecedentes. Se sabe que viajó a América en 1541 junto al Virrey del Per...
José Donoso Yáñez: 1924-1996
Nació en Santiago el 5 del octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letrada; su padre era médico. El joven José creció en un mundo privilegiado, rodeado de sirvientes, chofe...
José MarÃa Caro RodrÃguez: 1866-1958
Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, José MarÃa Caro MartÃnez; su madre fue Rita RodrÃguez. José MarÃa era el hijo menor de un total de cua...