Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 19,737
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

Ramón Castilla

        
Ramón Castilla Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una mestiza de genovés con india, Francisca Marquesado, Ramón Castilla nació en agosto de 1796 en el pequeño poblado de Tarapacá, en la quebrada del mismo nombre. Su niñez transcurrió entre el panorama inmenso de la pampa desértica, donde sus padres le enviaran a recoger las ramas y pedazos de leña de los algarrobos, y la estrecha vida pueblerina entre casas de barro, higueras y sauces.

Un hermano suyo, oficial en el ejército realista de_ la independencia, le trajo a Chile, a Concepción, donde sentó plaza como cadete. Cayó prisionero en Chacabuco y fue llevado a Buenos Aires, de donde se fugó —se cree que acompañando a don José Miguel Carrera cuando escapó del Belén,— para ir a Rió de Janeiro desde donde pasó al Perú. En este viaje por las selvas amazónicas acompañó a otro oficial realista de alguna notoriedad en Chile, Fernando Cacho, que había sido gobernador de Juan Fernández y participó en la liberación de los confinados patriotas en la isla.

Al arribo de la expedición libertadora al Perú, Castilla se presentó a San Martín y obtuvo la comisión de organizar un escuadrón de caballería que fue uno de los primeros cuerpos del ejército peruano libre y con el que participó brillantemente en la batalla de Junín. En Ayacucho, enseguida, fue herido de cierta gravedad y se dice que en el hospital a que fue remitido encontró a su hermano realista.

Más adelante, Castilla volvió a su pueblo natal domo subprefecto. En 1829 participó en el apresamiento de los partidarios de Santa Cruz que pretendían la segregación del sur del Perú. Jefe del Estado Mayor del ejército con que Gamarra entró a Bolivia en 1831, fue hecho prisionero y escapó, para luego sublevar las fuerzas peruanas de la provincia de Tarapacá en 1834, en lucha ahora contra Gamarra. Nombrado prefecto de Puno, dimitió al año siguiente y retiróse a Arequipa, donde sirvió por algún tiempo a Orbegoso como su secretario general. Combatió su política de acercamiento a Santa Cruz y éste pretendió apresarlo, pero escapó y luego, después de rechazar una proposición de Salaverry para que se le uniera, se refugió en Chile, en Quillota, cuando en su país se estableció la Confederación.

Participó esforzadamente en el combate del Barón, donde Blanco Encalada y Cava-reda derrotaron a las fuerzas de Vidaurre después del asesinato de Portales. En la primera expedición restauradora fue jefe de la Legión Peruana, y en la segunda jefe del Estado Mayor peruano. Gamarra le hizo Ministro de Estado. Destacó en la batalla de Yungay, donde afirmó: "No hemos venido a correr".

Participó después en sucesivas luchas políticas en su país y en la batalla de Ingavi, con los bolivianos, fue hecho prisionero. Intentó escapar varias veces, pero solo quedó libre cuando se firmó la paz. En 1844 alcanzó la presidencia del Perú por primera vez, cumpliendo un gobierno que la historia recuerda como uno de los más fructíferos del período republicano. Volvió al poder en 1855, después de derrotar a Echenigue en La Palma, aunque venía gobernando en parte del territorio desde el año anterior. Durante este período dio dos decretos de tremenda influencia en el Perú: la abolición del tributo que pagaban los indígenas y la abolición de la esclavitud. Decretó también el primer censo de la República, creó juntas de obras públicas para el trazado de ferrocarriles, organizó la Universidad, dio el Código Penal y construyó la penitenciaria de Lima.

Conoció algunos conflictos con el Congreso y, en materia de relaciones exteriores, se envolvió en una guerra con el Ecuador y estuvo muy próximo a precipitarse en otra con Bolivia, aparte de comprometerse en cuestiones diplomáticas por motivos de indemnizaciones con potencias europeas.

Castilla terminó su período constitucional en 1862. Cuatro años después, desterrado a Chile por sospechas de que conspiraba contra el Presidente Prado, amargado por lo que consideró un vejamen, organizó una pequeña expedición que zarpó de Caldera para desembarcar en Mejillones. Enfermó cuando cruzaba el desierto camino de Arica y murió en este empeño, en el lugar llamado Tiliviche, el 30 de mayo de 1867.



  Continuar Leyendo en Biografías
Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733

Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733

Gabriel Cano y Aponte nació en la villa de Mora, Castilla la Nueva,en 1665 y murió en 1733. Sus padr...

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de Cautín, el 9 de mayo de 1881. Estudió en...

Inés Echeverría Bello: 1868-1949

Nació en Santiago el 22 de diciembre de 1868, en el seno de una distinguida familia de la oligarquía...

Mariano Latorre Court: 1886-1955

Mariano Latorre Court: 1886-1955

Nació en Cobquecura, costa de la provincia de Ñuble, el 4 de enero de 1886. Fue hijo del español Mariano de la Torre Sandelis y Fernandina Court. Durante su infancia se trasladó de ciudad en ciudad en varias ocasiones junto a su familia: cursó sus primeras letras en Constitución y luego de un...

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574

Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Chile junto al nuevo Gobernador GarcíaHurtado de Mendoza, quien habiendo llegado a Coquimbo en octubre de eseaño, lo nombró como justicia mayor y teniente general suyo en esasproviencias. ...

Bartolomé Flores: 1511-1585

Nació en 1511 en la ciudad Bávara de Nuremberg. Sus padres fueron Juan Blumen y Ãgueda Weltzer, por lo que su apellido original fue Blumen, que se tradujo literalmente como Flores al español. Llegó a...

Eliodoro Yáñez Ponce de León: 1860-1932

Nació en Santiago el 6 de mayo de 1860, en la familia de clase media formada por sus padres: Manuel Antonio Yáñez Guerrero y María Josefa Ponce de León, y sus 6 hermanos mayores: Ricardo, Manuel Anto...