
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Origen del nombre CHILE
La Incógnita Sobre el Origen de la Palabra Chile

¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayorÃa tal vez ni siquiera se lo ha cuestionado. Pero la respuesta no es tan simple ni categórica como se podrÃa esperar. Las versiones son múltiples. Cronistas e historiadores al parecer no lograron aunar criterios o datos, lo que se tradujo en diferentes teorÃas sobre el origen del nombre de esta larga y angosta faja de tierra llamada Chile. Incluso al listado se le pueden sumar un par de teorÃas anónimas, que no tendrÃan por qué ser menos válidas que el resto.
Empecemos por el abate Molina. Notable figura intelectual chilena y autor de obras como el "Compendio de la historia geográfica, natural y civil del reino de Chile" y del "Ensayo sobre la historia natural de Chile", según su versión el nombre de Chile vendrÃa de trih o chi, palabra mapuche con la que se llamaba a un pájaro que tenÃa unas manchas amarillas en sus alas.
Para el cronista del siglo XVIII, Diego de Rosales, la denominación de nuestro paÃs proviene del nombre del cacique que gobernaba el valle del Aconcagua hasta la invasión de los incas, todo esto antes de la llegada de los españoles.
También se relaciona con los incas la versión del historiador Ricardo Latcham. Dice que la palabra Chile se debe a un grupo de indios mitimaes traÃdos por los incas, quienes venÃan desde una región de Perú donde habÃa un rÃo bautizado con ese nombre.
Entre las teorÃas anónimas destaca aquella que dice el origen serÃa aymará, ya que el inca Tupac Yupanqui habrÃa dado esa denominación a las tierras conquistadas al sur del imperio inca, hasta el valle del Aconcagua.
Aparte de estas versiones, lo más probable es que existan varias otras que han alcanzado menor difusión. El punto es tener claro que no hay una más verdadera que la otra, por lo que te puedes quedar con la que más te guste.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Información complementada por Enrique Palacios Q.
Lic/Magister en Historia U. de Chile
Gerónimo de Vivar, compañero y biográfo de Valdivia, quién vivió largos años en la Conquista, escribió en su "Crónica y Relación Copiosa y Verdadera de los Reinos de Chile" en el siglo XVI, esto sobre el valle del Aconcagua (capÃtulo XXVI): "Deciánle los indios a don Diego de Almagro, que eran unos indios que habÃan traido del Perú, que hacÃa en este valle ANCHANCHIRE, que quiere decir "gran frio". Quedóle al valle el nombre de CHIRE. Corrompido el vocablo le llaman Chile, y de este apellido tomó la gobernación y el reino el nombre que tiene, que se dice CHILE." Vivar fue un testigo presencial de la expedición, y su crónica estuvo perdida y fue transcrita en el siglo XX.
En Chile fue editada por primera -y hasta donde se- única vez por la editorial Universitaria en 1987.
Fuente: Biografiadechile.cl

Los indÃgenas que poblaron Chile
Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubrier...

Pifilca
PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilÃndrica, achatada en su extremo superio...
Asà vivieron nuestros antepasados
Existe la teorÃa de que los primeros hombres que llegaron a América, lo habrÃan hecho provenientes d...
Los indÃgenas que poblaron Chile
Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubriera Chile, nuestro paÃÂs estaba habitado por una serie de personas, que conformaban pueblos indÃÂgenas. Ellos vivÃÂan de manera muy distinta a la actual y tenÃÂan costumbres relacionadas con el l...
Trompe
TROMPE: Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero con un alambre en el aire. La parte exterior forma la pieza y la central es la lengüeta, que va doblada hacia arriba para poder pulsarla....
Cascahuilla
CASCAHUILLA: Instrumento tÃpico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cas...
Los indÃgenas que poblaron Chile
Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubriera Chile, nuestro paÃs estaba habitado por una serie de personas, que conformaban pueblos indÃgenas. ...