Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 71,126
Inicio Historia de Chile / Arte y Cultura / Bailes Nacionales

Historia de Chile: Arte y Cultura.

La Cueca

        
La Cueca En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto No 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile.

Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto.

Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfico al origen y al nombre de la danza, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación del cortejo entre un gallo y una gallina. El baile de hombre sería equivalente a la rueda y al entusiasmo que pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la gallina, que se ve en la dama.

En cuanto a su origen, no se ha llegado a nada concreto, pero existen tres teorías que son dignas de mencionarse:

Las que sostienen origen negro (africano);
Las que sostienen origen indígena, y
Las que sostienen origen europeo (español).

Existen diferentes tipos de Cuecas; las más conocidas son:

- Cueca Nortina
- Cueca Criolla
- Cueca campesina
- Cueca Valseada
- Cueca Larga
- Cueca Cómica
- Cueca Robada
- Cueca Porteña
- Cueca Chilota

La Cueca es un baile fiesta, los contertulios llevan en gran parte la responsabilidad de la alegría, mientras la cantora, la guitarra y el arpa rasgan, comienza el acompañamiento de golpes acompasados, el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa.

El huaso avanza hacia la joven que más le agrada y le ofrece el brazo, ella se levanta, acompañándolo en un breve paseo a lo largo de la sala. Terminado el paseo se colocan frente a frente, pañuelo en mano, y empieza el baile animado por la concurrencia.

Los pasos iniciales son muy medidos, tranquilos, vacilantes. Los pañuelos se mueven suavemente y surguiendo el giro insinuante de la Cueca, el huaso persigue a la china que le huye, y empleando el pañuelo como si fuera un suave lazo, la rodea sin tocarla y la trae porfiadamente a su lado. Ella se le acerca con elegancia y coquetería levantando ligeramente la falda con la mano izquierda, mientras que con la derecha mueve con gracia el pañuelo y huye nuevamente.

El huaso comienza el zapateo y suele parecer una competencia de habilidades consigo mismo hasta que llega la última vuelta y el abrazo y rodilla en tierra.



Fuente: Icarito Diario La Tercera


  Continuar Leyendo en Arte y Cultura
Bailes Zona Norte

Bailes Zona Norte

Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. La ...

Bailes Zona Sur

Bailes Zona Sur

Una rica diversidad folclórica se produce al sur de Chile, debido a las múltiples influencias cultur...

La Fiesta de La Tirana

iles de personas asisten cada año a rendir homenaje a la Virgen y a admirar los bailes y trajes que ...

Bailes Zona Sur

Bailes Zona Sur

Una rica diversidad folclórica se produce al sur de Chile, debido a las múltiples influencias culturales que han ejercido los distintos pueblos originarios chilenos, como la colonización extranjera, especialmente la española. La Isla de Chiloé se ha convertido, quizá en una de las zonas más r...

Bailes Zona Norte

Bailes Zona Norte

Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la ...

Zona Sur

Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía del sur de nuestro país, en Angelmó existe un mercado de mariscos y pescados que es el más surtido del país. Aquí se puede consum...

Bailes Zona Centro

La cueca En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto No 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile. Bailamos la Cueca...