
Historia de Chile: Arte y Cultura.
Comidas Tipicas

La cocina chilena tiene influencias españolas y aborÃgenes. Pedro de Valdivia al llegar a Chile trajo las bases de la futura alimentación criolla: trigo, cerdos, pollos, bueyes, toros y vacas. Los araucanos proporcionaron las papas, el maÃz y el frijol (porotos) . Estos ingredientes base se mezclaron y asÃ; nacieron nuestros platos más tÃpicos.
Según los historiadores, el menú de los conquistadores era suculento. El primer plato denominado "de residencia", podÃa ser carne, ave o pescado. Le seguÃa "el guiso abundante" hecho de preferencia con choclos y papas.
En los primeros tiempos de la colonia ya eran muy populares las humitas, la chuchoca, el pilco y el locro falso: un guisado de papas con otros aderezos. En esta misma época surge la afición a las algas marinas como el cochayuyo y luche que se servÃan acompañados de huevos duros.
El pan era de tres clases: tortilla de rescoldo, pan español con mucha grasa y miga, y el pan chileno, aplastado y cascarudo.
De postre se servÃan frutas, en especial chirimoyas, frutillas y lucumas. El almuerzo y comida terminaban con una
"aguita milagrosa", de paico para el empacho y la indigestión.
En el siglo XVII fueron las monjas quienes dieron un gran impulso a la cocina. De ahà sale la expresión "Hecho con mano de monja", para expresar que se trata de un manjar exquisito.
La comida chilena aprovecha bien los dones de la tierra y el mar. El maÃz, llamado choclo en el paÃs, es un ingrediente esencial de varios platos tÃpicos. El pastel de choclo, servido en fuentes individuales de greda, es el más caracterÃstico.
La abundancia de peces y mariscos que ofrece la larga costa de Chile puede convertirse en un menú tentador: desde albacora o corvina a la mantequilla, hasta congrio frito o en caldillo, mariscales, jaibas rellenas, chupes de papas y erizos con salsa verde.
Respecto a masas, el primer lugar lo ocupa la empanada -de horno o frita-, que puede ser rellena con carne y cebolla picadas, con queso o mariscos.
La primera vendimia se registra en 1551, en viñedos ubicados en Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago. En el siglo XIX se introdujeron las cepas Cabernet, Cot, Merlot, Pinot, Riesling, Sauvignon y Semillón, que constituyen hasta hoy la base de la producción nacional. Los primeros envÃos de vino chileno llegaron a Europa en 1877.
A la hora del aperitivo, lo más frecuente es un "pisco sour", una mezcla de pisco con jugo de limón y azúcar. Para las festividades nacionales se bebe un jugo de uva o de manzana fermentado, la "chicha".
El vino chileno es conocido en todo el mundo por su cuerpo y aroma. La vitivinicultura se formó en el paÃs junto con el desarrollo colonial y republicano. Según los expertos, las primeras cepas llegaron en 1548, traÃdas por sacerdotes españoles que necesitaban vino para sus misas.
Sin embargo, las crónicas también cuentan que los conquistadores españoles descubrieron vides silvestres en terrenos deshabitados de la región cordillerana. En todo caso, el cultivo de la uva encontró en Chile clima y terreno propicios: cuatro estaciones bien definidas, suelos de alta calidad y luminosidad adecuada.
Fuente: Icarito Diario La Tercera

Zona Norte
Basadas en carne de alpaca o llama asada; en charqui o preparaciones como el chairo, carne con verdu...

Zona Sur
Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomÃa del sur de nuestro paÃs, en A...
Bailes Zona Sur
Una rica diversidad folclórica se produce al sur de Chile, debido a las múltiples influencias cultur...
Bailes Zona Norte
Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la ...
Bailes Zona Sur
Una rica diversidad folclórica se produce al sur de Chile, debido a las múltiples influencias culturales que han ejercido los distintos pueblos originarios chilenos, como la colonización extranjera, especialmente la española. La Isla de Chiloé se ha convertido, quizá en una de las zonas más r...
La Fiesta de La Tirana
iles de personas asisten cada año a rendir homenaje a la Virgen y a admirar los bailes y trajes que allà se muestran. La tradición de esta fiesta se origina en una leyenda que data de 1535, cuando Die...
Comidas Tipicas
La cocina chilena tiene influencias españolas y aborÃgenes. Pedro de Valdivia al llegar a Chile trajo las bases de la futura alimentación criolla: trigo, cerdos, pollos, bueyes, toros y vacas. Los ara...