
Historia de Chile: Otros ArtÃculos.
DÃa del Profesor en Chile

La primera conferencia de ministros y directores de educación de las repúblicas americanas, acordó instituir como el DÃa del Maestro del continente el dÃa 11 de septiembre, que es la fecha de aniversario de la muerte del educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Sin embargo, en Chile se celebra cada 16 de octubre, fecha que quedó fijada definitivamente en 1977 y la cual coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile.
El reconocimiento público en Chile para nuestros esforzados maestros se comenzó a estudiar en el año 1943, cuando se realizó la Primera Conferencia Interamericana de Educación, en Panamá, integrada por educadores de toda América.
En aquella ocasión se decidió establecer el dÃa 11 de septiembre como el DÃa del Maestro, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, profesor argentino, iniciador de la cultura y educación, que habÃa muerto en esa misma fecha, 55 años antes, y habÃa aportado muchÃsimo a la educación latinoamericana.
En Chile, su actividad en la enseñanza y en el periodismo fue notable. Organizó la primera escuela del magisterio en Sudamérica y publicó artÃculos en El Mercurio de ValparaÃso y en El Progreso de Santiago.
AsÃ, el dÃa 11 de septiembre de 1943, siendo presidente de la República don Juan Antonio RÃos, y Ministro de Educación don BenjamÃn Claro, se publicó el siguiente decreto: "Se declara 'DÃa del Maestro' el 11 de septiembre. Todos los años en los establecimientos educacionales del paÃs se celebrarán festividades cÃvicas, veladas y otros actos educativos".
Posteriormente, siendo presidente Eduardo Frei Montalva y Ministro de Educación Juan Gómez Millas, se ratificó el 11 de septiembre mediante la publicación de la Ley Nº 16.662 del año 1967.
Años después, especÃficamente en octubre de 1974, se fijó el 10 de diciembre como fecha de celebración, en homenaje al Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quien recibió dicha distinción la misma fecha, pero en el año 1945.
No obstante, fue en 1977 cuando quedó fijada la fecha definitiva de celebración en nuestro paÃs, el dÃa 16 de octubre, ya que coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile.
"Considerando que el Colegio de Profesores de Chile ha solicitado declarar el 'DÃa del Maestro' el 16 de octubre de cada año (que coincide con la fecha de su fundación), y considerando que el mes de Diciembre es inconveniente dado que toda la comunidad escolar se encuentra abocada a actividades propias del término de año, la Junta de Gobierno decreta: (Art 1º:) Declárese DÃa del Profesor el 16 de octubre de cada año".
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Las bolitas
Hace mucho que en Chile se juega a las bolitas apostándolas en cada pasada. AsÃ, tener más bolitas e...

DÃa de las Glorias del Ejército
El 19 de Septiembre se celebra el "DÃa de las Glorias del Ejército" . Esta fecha significa fiesta,...
Rayuela
A diferencia de otros juegos tradicionales, que fueron introducidos por los españoles, éste se jugab...
VolantÃn
El volantÃÂn es sin lugar a dudas un ÃÂcono de las fiestas patrias. Aunque su aparición en el mundo se localiza en China, cerca del 200 A.C., en Chile recién fue conocido con la llegada de los españoles, haciéndose popular a mediados del siglo XVIII. El volantÃÂn no es más que un trozo cuadra...
DÃa del Profesor en Chile
La primera conferencia de ministros y directores de educación de las repúblicas americanas, acordó instituir como el DÃÂa del Maestro del continente el dÃÂa 11 de septiembre, que es la fecha de aniversario de la muerte del educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Sin embargo, en Chile se ...
Corre el Anillo
El objetivo de este juego es despistar a los concursantes. Se pregunta quién tiene el anillo y si no se adivina hay que pagar una penitencia. ORIGEN: El "corre el anillo" se originó en Francia, en do...
Emboque
En términos simple consiste en un palo terminado en punta, con una bola sujeta por un cordón al medio del palo y que, lanzaba...