
Historia de Chile: BiografÃas.
Charles Robert Darwin: 1809-1882
El padre del evolucionismo en Chile
Su padre lo instó a seguir una carrera eclesiástica, por lo que ingresó en 1828 a la Universidad de Cambridge a estudiar TeologÃa. Pero él se interesó en la Historia Natural y en esa misma universidad conoció a quien serÃa su maestro John Stevens Henslow. De su admiración por él nació su pasión por la naturaleza y la GeologÃa.
En 1839 se casó y se radicó en el condado de Kent, en Down, al sur de Londres.
En 1831 se embarcó en el segundo viaje cientÃfico de la fragata H. M. S. Beagle, que lo trajo a Chile en 1834.
En 1849 publicó en Londres su diario Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo y en 1859 su revolucionaria obra El Origen de las Especies.
Falleció en 1882, a los 73 años.
El viaje del Beagle
Por intermedio de su profesor, Darwin se embarcó en la fragata H.M.S. Beagle -al mando de Robert Fitzroy- cuyo zarpe ocurrió el 27 de diciembre de 1831. Su misión era la de levantar cartas hidrográficas y geográficas, estudiar las costas de América del Sur y hacer observaciones cronométricas.
El primer puerto americano en que recaló la Beagle fue RÃo de Janeiro, donde comenzó el que el propio Darwin calificarÃa como "el viaje que serÃa el acontecimiento más grande de mi vida".
La expedición estuvo en Brasil entre abril y junio de 1832. Luego recorrió la costa de Uruguay, Argentina y la Patagonia Oriental hasta finales del mismo año, llegando a Tierra del Fuego el 13 de diciembre. Durante 72 dÃas los cientÃficos exploraron estas tierras, conviviendo con indÃgenas fueguinos.
Chile: "¡Qué admirable paÃs...!"
El itinerario de su estadÃa en territorio propiamente reconocido como chileno se inició el 21 de mayo de 1834, cuando la Beagle ingresó al Estrecho de Magallanes. Allà permaneció 20 dÃas explorando las costas de este canal. El 10 de junio la nave salió al Océano PacÃfico y ya el 28 del mismo mes llegó a Chiloé.
En julio los viajeros se trasladaron al puerto de ValparaÃso. Al respecto, Darwin escribió: "¡Qué admirable paÃs para recorrerlo a pie! ¡Qué espléndidas flores! (...) ¡Qué inmensa diferencia aporta un hermoso clima en la felicidad de la vida!".
Desde ValparaÃso, el cientÃfico realizó excursiones a Quintero, Quillota, San Felipe, Jahuel, y el valle y cerro La Campana. Estas le permitieron apreciar a grandes rasgos la geomorfologÃa del territorio nacional.
Explorando el Sur
El 28 de agosto, después de cruzar la Cuesta Zapata, Darwin llegó a Santiago, donde se dedicó a visitar los alrededores. En septiembre realizó excursiones a Rancagua, las Termas de Cauquenes, Tagua Tagua, San Fernando, Navidad, Casablanca. Al regresar a ValparaÃso se enfermó y debió permanecer un mes en cama.
A inicios de noviembre de 1834 viajó a Chiloé, donde hasta final de mes recorrió la isla por San Carlos de Ancud, Quinchao, Castro, Lemuy y San Pedro. El 13 de diciembre inició un viaje hacia las Islas Guaitecas y el Archipiélago de Los Chonos.
En su viaje hacia el Sur, Darwin no dejó de admirar la "lujuriante vegetación". De la isla de Chiloé dijo: "Las selvas son tan impenetrables que la tierra no se cultiva en parte alguna, salvo junto a la costa y en los islotes vecinos...".
Durante enero de 1835 volvió a realizar excursiones en la Isla de Chiloé, a San Carlos de Ancud. Se trasladó luego al continente, a conocer el volcán Osorno que estaba en esos dÃas en erupción, y volvió a los alrededores de Castro, Chonchi y Cucao.
Terremoto en Valdivia y despedida de Chile
El 20 de febrero de 1835 Darwin se encontraba camino a Valdivia, cuando ocurrió un terremoto y maremoto frente a sus costas, que afectó hasta más allá de la ciudad de Concepción por el norte. Recorrió estas dos ciudades, interesándose por los fenómenos geológicos que afectaban a Chile. "Un solo terremoto puede destruir la prosperidad de un paÃs", reflexionó.
De vuelta en Santiago, en la primera quincena de marzo de 1835, emprendió una excursión cruzando la Cordillera de los Andes y se dirigió a la ciudad de Mendoza donde permaneció 5 dÃas. Regresó a Chile y se dirigió a ValparaÃso. En el puerto ordenó las muestras de flora y fauna recolectadas y planificó la que serÃa su última travesÃa por suelo nacional: el viaje por tierra hasta el puerto de Coquimbo.
Entre fines de abril y el 5 julio recorrió la región minera visitando las localidades de Huasco, Carrizal, Freirina, Vallenar y Copiapó.
El 12 de julio se embarcó en la fragata Beagle rumbo al puerto entonces peruano de Iquique, diciendo adiós a Chile.
Desde allÃ, recorrió las costas de Perú, Ecuador y el archipiélago de las Galápagos entre septiembre y octubre de 1835.
Publica su diario
Darwin regresó a Inglaterra el 2 de octubre de 1836, después de un recorrido que duró 60 meses.
En 1849 publicó su diario Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo en Londres. El relato de Darwin -unido a las iconografÃas de Conrad Martens y de Mauricio Rugendas- representa una fuente para el conocimiento del pasado de Chile, sobre sus paisajes, flora y fauna. Asimismo, contiene sus opiniones acerca de los sucesos polÃticos, sociales y étnicos durante su estadÃa en el territorio. Sus reflexiones son testimonios valiosos para percibir el cambio ecológico en nuestro paÃs.
Trabaja en su teorÃa
Entre 1836 y 1844 Darwin logró realizar el primer esquema de la teorÃa que lo harÃa conocido en todo el mundo. Tras muchos meses de trabajo, en octubre de 1838 al leer un libro casualmente, dice Darwin en su autobiografÃa, apareció de pronto en su mente una explicación coherente para su problema. Si todas la criaturas producÃan mucha más descendencia de la que podrÃa sobrevivir, entonces, la selección natural dirigirÃa la evolución, bajo el supuesto de que los descendientes que sobrevivÃan estaban mejor adaptados a las condiciones de vida de su entorno.
Darwin reconoció dos grandes influencias en la concepción de su TeorÃa de la Evolución: la lectura de Thomas Robert Malthus y la obra de Charles Lyell Principles of Geology.
Entre 1844 y 1858 Darwin se dedicó exclusivamente a desarrollar su teorÃa. No obstante, serÃa la publicación de un artÃculo de A. R. Wallace -quien habÃa logrado llegar a una conclusión muy parecida a la suya- en 1858, lo que aceleró la publicación de su libro, preocupado de la originalidad del tema en cuestión.
El Origen de las Especies
El Origen de las Especies se publicó en Londres el 24 de noviembre de 1859, logrando inmediatamente una reacción general en el mundo cientÃfico europeo.
Darwin no estaba de acuerdo con la definición de evolución que existÃa en ese entonces, asociada más a la providencia divina. Su teorÃa evolutiva estaba basada en el azar y en la selección natural impuesta por un medio ambiente externo. Era una versión materialista y antiteológica de la historia de la vida.
El cientÃfico creÃa que los organismos vivos eran evolucionados no por sus transformaciones en complejidad, sino por su adaptación al medio en que se desenvolvÃan.
Sin miedo a morir
Hacia 1879 la salud de Darwin empeoró. Sufrió un ataque al corazón y solo las atenciones de un médico aliviaron su estado de salud hasta 1882. Darwin repetÃa constantemente: "No tengo ningún miedo a morir". Falleció el miércoles 19 de abril de 1882.
En 1879 el investigador habÃa declarado: "Creo haber actuado justamente siguiendo sin desmayo y dedicando mi vida a la ciencia. No siento remordimiento de haber cometido ningún pecado grave, pero muchas veces he lamentado no haber hecho el bien más directamente a mis semejantes".
Su funeral se realizó el 26 de abril de 1882, en la AbadÃa de Westminster, lugar donde sus restos fueron sepultados a pocos metros de la tumba de Isaac Newton.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Francisco GarcÃa Huidobro: 1697-1773
Nació en la Fuente de Quecedo, Burgos, España, en 1697. Murió enSantiago en octubre de 1773. Fue hij...

Francis Drake: 1540-1596
Nacido en 1540, Francis Drake fue hijo de un vicario puritano, lo que le significó, al principio de ...
Luis Antonio de Bougainville
Distinguido marino francés, nació en ParÃs el año 1729 y murió en la misma ciudad en 1811. Hacia 1...
Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816
Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió en Buenos Aires en 1816. Realizó sus primeros estudios en la CompañÃÂa de Jesús, y a los 10 años inició su carrera militar. Según algunos autores, por este camino podrÃÂa haber llegado a...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃÂso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y su madre Celeste Lassabe. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Franceses, donde ingresó en 1906, el mismo año del terremoto. Como consecuencia de la destrucción del colegio d...
Michelle Bachelet Jeria
Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago el 29 de septiembre de 1951. Tiene un hijo y dos hijas: Sebastián, de 26 años; Francisca, de 21; y SofÃa, de 12. Es médico de profesión, con estudios de pos...
Isabel Allende
Hija de Tomás Allende y Francisca Liona Barros, nació en Lima, Perú, en 1942 donde se encontraba destinado su padre, diplomático de carrera. Cuando contaba tres años de edad el padre abandonó a la fam...