
Historia de Chile: Otros ArtÃculos.
Rodeo
Ésta es la fiesta campesina más tradicional de Chile.

Sin lugar a dudas, ésta es la fiesta campesina más tradicional de Chile. Incluso, la más practicada, no sólo en época de Fiestas Patrias, sino durante todo el año.
Esta actividad consiste básicamente en dos jinetes que siguen a un novillo dentro de la medialuna, guiándolo en una especie de tenaza formada por las dos cabalgaduras; al llegar a una zona llamada "atajada" los jinetes deben detener al novillo de acuerdo a una serie de exigencias técnicas.
Con matices regionales a lo largo del territorio nacional, esta actividad resalta al huaso y su caballo, tan caracterÃstico de los campos chilenos, siendo una de las tradiciones más emocionantes, alegres y coloridas de Chile.
No obstante, y cómo destaca la federación del Rodeo Chileno, a pesar de ser un deporte chileno con más de 400 años de tradición, el rodeo recién fue reconocido como deporte nacional en 1962, afiliado al Comité OlÃmpico de Chile.
Actualmente, el rodeo es una práctica deportiva regida por estrictas normas, pero basada en el duro trabajo del campesino. Hoy se cuenta con 30 asociaciones y 240 clubes a lo largo del paÃs y 200 medialunas.

Rayuela
A diferencia de otros juegos tradicionales, que fueron introducidos por los españoles, éste se jugab...

VolantÃn
El volantÃn es sin lugar a dudas un Ãcono de las fiestas patrias. Aunque su aparición en el mundo se...
Carreras a la Chilena
Las "carreras en pelo" o "a la chilena" ...
Qué se celebra en Fiestas Patrias?
El 18 de septiembre de 1810 Chile dio el primer paso para obtener su independencia definitiva del dominio español. A las 09:00 horas de ese dÃÂa, cerca de 450 vecinos –en su mayorÃÂa jefes militares, cabezas de las familias aristocráticas y prelados de las órdenes religiosas- se reunieron en el ...
Británicos y Anglosajones en Chile durante el siglo XIX.
Los ingleses, galeses, escoceses e irlandeses llegaron a ser más de 20.000 en el apogeo del puerto de ValparaÃÂso y habÃÂa un millar más repartido por el resto del paÃÂs, principalmente durante la bonanza del salitre a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La influencia de la colonia britÃ...
VolantÃn
El volantÃn es sin lugar a dudas un Ãcono de las fiestas patrias. Aunque su aparición en el mundo se localiza en China, cerca del 200 A.C., en Chile recién fue conocido con la llegada de los españoles...
Británicos y Anglosajones en Chile durante el siglo XIX.
Los ingleses, galeses, escoceses e irlandeses llegaron a ser más de 20.000 en el apogeo del puerto de ValparaÃso y habÃa un millar más repartido por el resto del paÃs, principalmente durante la bonanz...